¿Cómo se interrelacionan las variables de burnout, engagement y autoeficacia académica? Un estudio con adolescentes escolares
Resumen: El objetivo del presente trabajo fue analizar la relación entre burnout, engagement y autoeficacia académica en una muestra de 1756 alumnos (M=14, 47; DT=1, 63) pertenecientes a 12 centros de Educación Secundaria Obligatoria (ESO). Los instrumentos utilizados fueron las versiones españolas del Maslach Burnout Inventory – Student Survey (MBI-SS) (Schaufeli et al., 2002), la Utrecht Work Engagement Scale – Student (UWES-S) (Schaufeli et al., 2002) y la Escala de Autoeficacia Percibida Específica de Situaciones Académicas (EAPESA) (García et al., 2010). Los resultados mostraron relaciones significativas inversas entre el agotamiento físico/emocional y cinismo del burnout con el vigor y dedicación del engagement de la misma manera que relaciones positivas entre la autoeficacia académica con el vigor, dedicación y absorción, en una línea de conductas más autodeterminadas. Se desprende la importancia de la promoción de comportamientos adaptativos que mejoren el bienestar y vida académica de los estudiantes en sus centros educativos. The aim of this research was to analyze the relationship between burnout, engagement and academic self-efficacy in a sample of 1756 students (M=14.47, SD=1.63) belonging to 12 secondary education highschools. The instruments used were the Spanish versions of the Maslach Burnout Inventory - Student Survey (MBI-SS), Utrecht Student Student Scale (UWES-S) and the Specific Perceived Self-Efficacy Scale of Academic Situations (EAPESA). The results showed inverse relationship between physical&emotional; effort and cynicism with vigor and dedication in the same way those positive relationships between academic self-efficacy with vigor, dedication and task absorption, in a more adaptive behaviors. The importance of the promotion of adaptive behaviors that improve the well-being and academic life of the students in their educational centers is revealed.
Idioma: Español
DOI: 10.6018/reifop.21.2.311361
Año: 2018
Publicado en: REVISTA ELECTRONICA INTERUNIVERSITARIA DE FORMACION DEL PROFESORADO 21, 2 (2018), 141-153
ISSN: 1575-0965

Tipo y forma: Artículo (Versión definitiva)
Área (Departamento): Área Psicolog.Evolut.Educac (Dpto. Psicología y Sociología)

Creative Commons Debe reconocer adecuadamente la autoría, proporcionar un enlace a la licencia e indicar si se han realizado cambios. Puede hacerlo de cualquier manera razonable, pero no de una manera que sugiera que tiene el apoyo del licenciador o lo recibe por el uso que hace. No puede utilizar el material para una finalidad comercial. Si remezcla, transforma o crea a partir del material, no puede difundir el material modificado.


Exportado de SIDERAL (2018-09-27-13:07:11)


Visitas y descargas

Este artículo se encuentra en las siguientes colecciones:
Artículos > Artículos por área > Psicología Evolutiva y de la Educación



 Registro creado el 2018-09-27, última modificación el 2018-09-27


Versión publicada:
 PDF
Valore este documento:

Rate this document:
1
2
3
 
(Sin ninguna reseña)