000075560 001__ 75560
000075560 005__ 20190909151636.0
000075560 0248_ $$2sideral$$a107877
000075560 037__ $$aART-2016-107877
000075560 041__ $$aspa
000075560 100__ $$aMafé García, Ana
000075560 245__ $$aValencia: Capilla del Santo Cáliz. Destino de peregrinos de la ruta europea del Santo Grial
000075560 260__ $$c2016
000075560 5060_ $$aAccess copy available to the general public$$fUnrestricted
000075560 5203_ $$aQuienes comenzaron en el siglo XI a recorrer Europa en busca de perdón, no sabían que iban a perpetuar por siglos una nueva forma de concebir el acto de viajar. Desde entonces ha habido muchas y diferentes motivaciones para hacer viajes. Sin embargo, hoy podemos concluir que esas primitivas motivaciones religiosas, fueron las que posicionaron destinos que hoy son visitados por miles de personas que centran su atención en aprender y experimentar la cultura religiosa.
Hoy hablamos de un turismo de peregrinación que, sin embargo no puede ser desligado del Turismo Cultural. En esta fina frontera entre lo religioso y lo histórico, queremos exponer la investigación realizada entre Valencia y Zaragoza sobre las posibilidades de crear una ruta hasta la propia Capilla del Santo Cáliz en la Catedral de Valencia. Cómo puede abordarse la creación de un equipo de investigación sobre un producto turístico cultural y religioso, cómo se está llevando a cabo la implantación de la Ruta Europea del Santo Grial desde Aragón y por qué es necesario desarrollarla en equipos multidisciplinares.
En un primer momento proponemos una metodología de estudio del Turismo Cultural y del Turismo Religioso, a partir de las disciplinas desde donde tradicionalmente se centra su gestión extraídas del Tesauro UNESCO. En donde se nos plantea una serie de posibilidades a la hora de gestionar proyectos turísticos de carácter religioso.
La segunda parte se centra en el trabajo que ha realizado el grupo de investigación sobre la Ruta del Santo Grial en la Universidad de Zaragoza. En donde se desarrolla el proceso seguido desde sus inicios hasta la consecución de los objetivos que actualmente ya se han conseguido.
Por último, un apartado de conclusiones, sirve como punto de reflexión a la complejidad que supone el establecimiento de rutas de peregrinación hasta la ciudad de Valencia con la finalidad de conocer el Santo Grial que se custodia en la Catedral.
000075560 540__ $$9info:eu-repo/semantics/openAccess$$aby-nc$$uhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/3.0/es/
000075560 655_4 $$ainfo:eu-repo/semantics/article$$vinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion
000075560 700__ $$0(orcid)0000-0002-3957-2466$$aSanagustín Fons, María Victoria$$uUniversidad de Zaragoza
000075560 700__ $$aDomenech Teruel, Fina
000075560 7102_ $$14009$$2775$$aUniversidad de Zaragoza$$bDpto. Psicología y Sociología$$cÁrea Sociología
000075560 773__ $$g2, 2 (2016), 189-207$$pInt. j. sci. manag. tour.$$tInternational Journal of Scientific Management and Tourism$$x2444-0299
000075560 85641 $$uhttp://www.ijosmt.com/index.php/ijosmt/article/view/102$$zTexto completo de la revista
000075560 8564_ $$s1177672$$uhttps://zaguan.unizar.es/record/75560/files/texto_completo.pdf$$yVersión publicada
000075560 8564_ $$s99590$$uhttps://zaguan.unizar.es/record/75560/files/texto_completo.jpg?subformat=icon$$xicon$$yVersión publicada
000075560 909CO $$ooai:zaguan.unizar.es:75560$$particulos$$pdriver
000075560 951__ $$a2019-09-09-15:09:57
000075560 980__ $$aARTICLE