Edificios de consumo de energía casi nulo: ¿es posible?
Resumen: La Unión Europea posee actualmente una dependencia energética del exterior próxima al 70%, siendo además una situación que se agrava con los años ya que cuenta con unos recursos energéticos limitados. El sector de la construcción es responsable del 40% de las emisiones de CO2 y del consumo energético a nivel mundial. Con el fin de paliar este problema, se publicó en el año 2010 la Directiva Europea 2010/31/EU. Según esta directiva, a partir del año 2020 todos los edificios de nueva construcción de la UE (y a partir de 2018 todos los edificios públicos) deberán ser de consumo de energía casi nula, denominados con las siglas nZEB (nearly zero energy building)...
Idioma: Español
Año: 2016
Publicado en: ConCiencias.digital 17 (2016), 42-55
ISSN: 1888-7848

Originalmente disponible en: Texto completo de la revista

Tipo y forma: Artículo (Versión definitiva)

Creative Commons Debe reconocer adecuadamente la autoría, proporcionar un enlace a la licencia e indicar si se han realizado cambios. Puede hacerlo de cualquier manera razonable, pero no de una manera que sugiera que tiene el apoyo del licenciador o lo recibe por el uso que hace. No puede utilizar el material para una finalidad comercial. Si remezcla, transforma o crea a partir del material, no puede difundir el material modificado.


Exportado de SIDERAL (2018-11-07-08:28:12)


Visitas y descargas

Este artículo se encuentra en las siguientes colecciones:
Artículos



 Registro creado el 2018-11-07, última modificación el 2018-11-07


Versión publicada:
 PDF
Valore este documento:

Rate this document:
1
2
3
 
(Sin ninguna reseña)