000075624 001__ 75624 000075624 005__ 20181107105317.0 000075624 0248_ $$2sideral$$a107323 000075624 037__ $$aART-2016-107323 000075624 041__ $$aspa 000075624 100__ $$0(orcid)0000-0001-5215-7112$$aRodríguez Soria, Beatriz 000075624 245__ $$aEdificios de consumo de energía casi nulo: ¿es posible? 000075624 260__ $$c2016 000075624 5060_ $$aAccess copy available to the general public$$fUnrestricted 000075624 5203_ $$aLa Unión Europea posee actualmente una dependencia energética del exterior próxima al 70%, siendo además una situación que se agrava con los años ya que cuenta con unos recursos energéticos limitados. El sector de la construcción es responsable del 40% de las emisiones de CO2 y del consumo energético a nivel mundial. Con el fin de paliar este problema, se publicó en el año 2010 la Directiva Europea 2010/31/EU. Según esta directiva, a partir del año 2020 todos los edificios de nueva construcción de la UE (y a partir de 2018 todos los edificios públicos) deberán ser de consumo de energía casi nula, denominados con las siglas nZEB (nearly zero energy building)... 000075624 540__ $$9info:eu-repo/semantics/openAccess$$aby-nc-nd$$uhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/es/ 000075624 655_4 $$ainfo:eu-repo/semantics/article$$vinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion 000075624 773__ $$g17 (2016), 42-55$$pConCiencias.digital$$tConCiencias.digital$$x1888-7848 000075624 85641 $$uhttp://divulgacionciencias.unizar.es/revistas/web/revistas/revista/17$$zTexto completo de la revista 000075624 8564_ $$s548145$$uhttps://zaguan.unizar.es/record/75624/files/texto_completo.pdf$$yVersión publicada 000075624 8564_ $$s123849$$uhttps://zaguan.unizar.es/record/75624/files/texto_completo.jpg?subformat=icon$$xicon$$yVersión publicada 000075624 909CO $$ooai:zaguan.unizar.es:75624$$particulos$$pdriver 000075624 951__ $$a2018-11-07-08:28:12 000075624 980__ $$aARTICLE