El aprendizaje de la compasión en cuidados paliativos

Pérez Bret, Encarnación
Rocafort Gil, Javier (dir.) ; Altisent Trota, Rogelio (dir.)

Universidad de Zaragoza, 2018


Resumen: RESUMEN
Antecedentes: Numerosos autores recomiendan la compasión en la práctica clínica, aunque no se han encontrado estudios multifocales (de pacientes, familiares, profesionales, profesores y estudiantes) aplicados en Cuidados Paliativos (CP).
OBJETIVO: Describir el concepto, las características y manifestaciones de la compasión en la práctica asistencial en CP e investigar las formas de aprendizaje de la práctica compasiva desde una perspectiva multifocal.
METODOLOGÍA: Investigación Cualitativa. Los datos se recolectaron a través de entrevistas en profundidad y grupos focales, analizados y codificados usando la técnica de la teoría fundamentada. Se obtuvo la aprobación de un Comité de Ética.
La muestra intencionada estuvo constituida por 29 participantes, los cuáles fueron: pacientes y familiares de pacientes con enfermedad avanzada, profesionales asistenciales de CP y expertos en bioética, profesores universitarios y estudiantes de Ciencias de la Salud. Los datos se recogieron en un Hospital de CP en Madrid, España.
RESULTADOS: La compasión se presentó como un proceso complejo que requiere gran profundización. Se explica a través de tres categorías emergentes: Es (I) un concepto que debe ser clarificado, que precisa de unas (II) capacidades personales para manifestarse con pacientes al final de la vida y que requiere (III) la sensibilización con el dolor del otro para actuar con intención de ayudar. El aprendizaje de la compasión se concreta a través de cuatro categorías emergentes: (A) el aprendizaje teórico-práctico, (B) a través de las personas, (C) en la experiencia cercana al dolor y por último (D) a través de la reflexión y con el conocimiento personal.
CONCLUSIONES: El concepto de la compasión no es bien entendido por la sociedad actual, si bien sus características y manifestaciones son requeridas y muy valoradas. El aprendizaje de la compasión puede llevarse a cabo con gran variedad de métodos aunque es preciso un interés personal por desarrollarlo.
Los aspectos novedosos de esta investigación es que se valora la importancia de la ética, la atención centrada en la persona, el uso de la anticipación compasiva, los elementos personales facilitadores, la figura del tutor como ejemplo a seguir, la importancia de la asertividad como despertador de la compasión, la vivencia experiencial y reflexión constante, para desarrollar una conciencia compasiva.
La práctica de la compasión facilita el bienestar de las personas en el final de vida y mejora la calidad de la práctica clínica, puede prevenir el burnout de los profesionales y además ser un motivador vocacional. Se requiere el desarrollo de futuras investigaciones que profundicen en todos estos aspectos. La compasión puede definirse como: «una virtud que implica sensibilizarse con el sufrimiento, adelantarse a las necesidades de los otros, y actuar de forma ética, promoviendo el bienestar de esa persona, para intentar solucionar esa situación».
La compasión puede definirse como: «una virtud que implica adelantarse a las necesidades de los otros, sensibilizarse con el sufrimiento y actuar de forma ética, promoviendo el bienestar de esa persona, para intentar solucionar esa situación».
PALABRAS CLAVE:
Compasión. Aprendizaje. Cuidados Paliativos. Sufrimiento. Investigación Cualitativa



Resumen (otro idioma): ABSTRACT Background: Compassion in clinical practice is recommended by numerous authors, but no multifocal studies (of patients, relatives, professionals, teachers and students) in Palliative Care (PC) have been found in Palliative Care. AIM: To describe the concept, characteristics and manifestations of compassion in clinical practice in PC and to investigate the learning of compassionate practice from a multifocal perspective. DESIGN: Qualitative Research. The data were obtained through in-depth interviews and focus groups, analyzed and coded according to the grounded theory. The study was approved by an Ethics Committee. The intended sample consisted of 29 participants, who were: patients and relatives of patients with advanced disease, PC professionals and bioethics experts, university professors and Health Sciences students. The data were collected in a PC Hospital in Madrid, Spain. RESULTS: Compassion presented as a complex process that requires great depth. It is explained by three emerging categories: (I) A concept that must be clarified, based in (II) certain personal abilities to manifest itself towards patients at the end of life and requiring that the individual (III) is sensitive to the pain of other person and acts with a helping intention. The learning of compassion is explained by four emerging categories: the theoretical-practical (A) learning, (B) through the people, (C) with an experience close to pain and finally (D) through reflection and personal knowledge. CONCLUSIONS: The concept of compassion is not well understood by today's society, although its characteristics and manifestations are required and highly valued. The learning of compassion can be carried out with a variety of methods, although a personal interest in developing it is a necessary requisite. The novel aspects highlighted by this study are the importance of ethics, the person-centered attention, the use of compassionate anticipation, personal facilitating elements, the figure of the tutor as an example to be followed, the importance of assertiveness as a trigger for compassion and the experiential experience and constant reflection, to develop compassionate conscience. The practice of compassion promotes the well-being of people at the end of life and improves the quality of clinical practice, can prevent professional burnout and also be a vocational motivator. The development of future investigations to deepen in all these aspects is required. Compassion can be defined as: "a virtue that implies sensitivity to suffering, anticipating the needs of others, and by acting ethically, promotes the well-being of that person, to try to solve that situation." KEY WORDS: Compassion. Learning. Palliative Care. Suffering. Qualitative Research.

Pal. clave: medicina paliativa ; educación superior

Titulación: Programa de Doctorado en Medicina
Plan(es): Plan 497

Departamento: Medicina, Psiquiatría y Dermatología

Nota: Presentado: 13 06 2018
Nota: Tesis-Univ. Zaragoza, Medicina, Psiquiatría y Dermatología, 2018

Todos los derechos reservados All rights Reserved - Todos los derechos reservados





 Registro creado el 2019-07-16, última modificación el 2021-05-20


Texto completo:
Descargar el texto completo
PDF

Valore este documento:

Rate this document:
1
2
3
 
(Sin ninguna reseña)