000084441 001__ 84441
000084441 005__ 20191106163133.0
000084441 0247_ $$2doi$$a10.26754/c_agroing.2019.com.3392
000084441 037__ $$aCOMPON-2019-agri-3392
000084441 041__ $$aspa
000084441 100__ $$aÁvila-Dávila, Laura$$uUniversidad Autónoma de Zacatecas
000084441 245__ $$aEmpleo de sumadores electrónicos en lisímetros de pesada de varías células de carga
000084441 260__ $$c2019
000084441 506__ $$aAccess copy available to the general public$$fUnrestricted
000084441 5203_ $$aLos lisímetros de pesada son los equipos más precisos que existen en la actualidad para conocer el consumo de agua de los cultivos. Hasta el momento, estos equipos solo han estado disponibles en centros de investigación, ya que eran muy costosos y requerían de una gran infraestructura. Mediante modelos matemáticos y sensores calibrados a partir de los datos proporcionados por estos equipos, se ha intentado extrapolar los datos para ayudar a los agricultores a estimar las necesidades de agua de sus cultivos, aunque en la mayoría de los casos suelen diferir de las necesidades reales. En los últimos años, se han realizado enormes avances que están permitiendo incorporar esta tecnología en parcelas comerciales. Para ello, ha sido necesario reducir el tamaño de los equipos, además de abaratar enormemente los costes para que se amortice en poco tiempo. La medida del peso se lleva a cabo con células de carga. Cuando se pretende compensar la temperatura, las células de carga emplean cuatro galgas extensiométricas, las cuales se ubican a ambos lados del bloque metálico para conocer su deformación. La deformación producida es proporcional al peso aplicado, la cual se transforma en una señal eléctrica medible, conectando las galgas dentro de un puente de Wheatstone. Los cuatro hilos obtenidos del puente, dos de alimentación y dos de señal de salida, pueden conectarse directamente a un datalogger con suficiente resolución o a un indicador de pesada. El recipiente donde se aloja el cultivo, se apoya sobre 4 células de cargas, lo que implica disponer de: a) varios datalogger, b) un datalogger con multiplexor o c) 4 indicadores de pesada conectados a un datalogger. En los tres casos se realizaría la medida de forma individual y la suma por software. Otra forma de conocer el peso global del cultivo, utilizando un único datalogger o indicador de pesada, es mediante el empleo de un sumador electrónico. En los sumadores electrónicos se conectan todas las células de carga en paralelo y se regulan mediante potenciómetros de precisión. De esta forma conseguimos sumar todos los pesos y utilizar un único canal para la medida global del recipiente de cultivo (RC). Este sistema ha permitido resolver de una forma más económica y con la misma precisión, la medida del peso del RC.
000084441 540__ $$9info:eu-repo/semantics/openAccess$$aby-nc-nd$$uhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/es/
000084441 655_4 $$aComunicación
000084441 700__ $$aSoler-Méndez, Manuel$$uUniversidad Politécnica de Cartagena
000084441 700__ $$aRuiz-Peñalver, Leandro
000084441 700__ $$aBautista-Capetillo, Carlos F.
000084441 700__ $$aMolina-Martínez, José Miguel
000084441 773__ $$dHuesca$$gX Congreso Ibérico de Agroingeniería = X Congresso Ibérico de Agroengenharia : Libro de actas = Livro de atas
000084441 8564_ $$s269957$$uhttps://zaguan.unizar.es/record/84441/files/3392.pdf
000084441 909CO $$ooai:zaguan.unizar.es:84441$$pcomunicaciones-ponencias
000084441 970__ $$aCOMPON-2019-agri-3392
000084441 980__ $$aCOMPON