Wang, Huaxin (Key Laboratory of Optoelectronic Technology & Systems, Ministry of Education, College of Optoelectronic Engineering, Chongqing University, Chongqing 400044, China.) ; Moreda Cantero, Guillermo Pedro (Dep. Ingeniería Agroforestal. LPF-TAGRALIA. ETSIAAB, UPM Av. Puerta de Hierro, 2-4, 28040 Madrid, Spain) ; Muñoz-García, Miguel-Ángel ; Molina López, Irene
Abstract: Para paliar una eventual competencia en el uso del suelo entre las producciones agraria y fotovoltaica (parques o huertos solares), se contempla actualmente la posibilidad de combinar ambas actividades en el mismo terreno o parcela. En este trabajo se analiza la producción agrícola y eléctrica de diferentes configuraciones de instalación agri-voltaica. Para el caso de coexistencia con trigo duro, se comparan diferentes separaciones entre hileras de paneles fotovoltaicos. Para la instalación con hileras de paneles a 6 m y altura de los mismos 4 m, que con una cobertura del suelo del 17% permite una fácil mecanización del cultivo, la disminución del rendimiento de trigo es de solo el 6,1%, con la ventaja de la energía eléctrica obtenida en comparación con el cultivo convencional. Comparando el uso independiente de una superficie determinada de suelo con el uso combinado o compartido de esa misma cantidad de superficie, el último supone un aumento global de la producción del 22%.