TAZ-TFG-2019-523


Revisión y cuidados de enfermería del prolapso de órganos pélvicos en la mujer. Revisión bibliográfica.

Cuartero Tolosa, María
Nuño Morer, Felipe (dir.)

Universidad de Zaragoza, ENFHUES, 2019
Departamento de Fisiatría y Enfermería, Área de Enfermería

Graduado en Enfermería

Resumen: Introducción: El prolapso de órganos pélvicos es un trastorno englobado dentro de las disfunciones del suelo pélvico siendo mayormente afectadas por este problema mujeres de edad avanzada. Su prevalencia no es exacta, pero se prevé mayor incidencia con el aumento de la esperanza de vida en los próximos años. Por ello, los profesionales sanitarios actúan con el objetivo de prevenir en lugar de curar. Objetivo: Realizar una revisión bibliográfica sobre la prevención y rehabilitación del prolapso genital en mujeres. Metodología: La búsqueda bibliográfica se ha realizado consultando bases de datos, páginas web, guías clínicas y libros. Además, se han obtenido documentos de la matrona de Atención Primaria de Huesca Rural. Desarrollo: El prolapso se desarrolla frecuentemente por una lesión en el músculo elevador del ano a causa de múltiples factores de riesgo entre los que destaca el parto vaginal. El síntoma más nombrado es la sensación de bulto genital y el tratamiento depende del grado de prolapso y su clínica. En prolapsos leves se recomienda la realización de ejercicios de Kegel y la utilización de pesarios mientras que en estados avanzados la única opción es la cirugía. Conclusión: La matrona desde Atención Primaria es la encargada de enseñar y proporcionar educación sanitaria a la comunidad acerca de los riesgos que acarrea este problema y las estrategias que se deben seguir para su prevención con el fin de reducir la incidencia de este problema. Palabras clave: “prolapso”, “prolapso de órganos pélvicos”, “suelo pélvico”, “anatomía”, “mujeres”, “tratamiento”, “prevención”, “enfermería”.

Tipo de Trabajo Académico: Trabajo Fin de Grado

Creative Commons License



El registro pertenece a las siguientes colecciones:
Trabajos académicos > Trabajos Académicos por Centro > Escuela Universitaria de Enfermería de Huesca
Trabajos académicos > Trabajos fin de grado



Volver a la búsqueda

Valore este documento:

Rate this document:
1
2
3
 
(Sin ninguna reseña)