000085814 001__ 85814
000085814 005__ 20191119144720.0
000085814 037__ $$aTAZ-TFG-2019-523
000085814 041__ $$aspa
000085814 1001_ $$aCuartero Tolosa, María
000085814 24200 $$aReview and nursing care of pelvic organ prolapse in woman. Bibliographic review.
000085814 24500 $$aRevisión y cuidados de enfermería del prolapso de órganos pélvicos en la mujer. Revisión bibliográfica.
000085814 260__ $$aZaragoza$$bUniversidad de Zaragoza$$c2019
000085814 506__ $$aby-nc-sa$$bCreative Commons$$c3.0$$uhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/
000085814 520__ $$aIntroducción: El prolapso de órganos pélvicos es un trastorno englobado dentro de las disfunciones del suelo pélvico siendo mayormente afectadas por este problema mujeres de edad avanzada. Su prevalencia no es exacta, pero se prevé mayor incidencia con el aumento de la esperanza de vida en los próximos años. Por ello, los profesionales sanitarios actúan con el objetivo de prevenir en lugar de curar. Objetivo: Realizar una revisión bibliográfica sobre la prevención y rehabilitación del prolapso genital en mujeres. Metodología: La búsqueda bibliográfica se ha realizado consultando bases de datos, páginas web, guías clínicas y libros. Además, se han obtenido documentos de la matrona de Atención Primaria de Huesca Rural. Desarrollo: El prolapso se desarrolla frecuentemente por una lesión en el músculo elevador del ano a causa de múltiples factores de riesgo entre los que destaca el parto vaginal. El síntoma más nombrado es la sensación de bulto genital y el tratamiento depende del grado de prolapso y su clínica. En prolapsos leves se recomienda la realización de ejercicios de Kegel y la utilización de pesarios mientras que en estados avanzados la única opción es la cirugía. Conclusión: La matrona desde Atención Primaria es la encargada de enseñar y proporcionar educación sanitaria a la comunidad acerca de los riesgos que acarrea este problema y las estrategias que se deben seguir para su prevención con el fin de reducir la incidencia de este problema.  Palabras clave: “prolapso”, “prolapso de órganos pélvicos”, “suelo pélvico”, “anatomía”, “mujeres”, “tratamiento”, “prevención”, “enfermería”.<br />
000085814 521__ $$aGraduado en Enfermería
000085814 540__ $$aDerechos regulados por licencia Creative Commons
000085814 700__ $$aNuño Morer, Felipe$$edir.
000085814 7102_ $$aUniversidad de Zaragoza$$bFisiatría y Enfermería$$cEnfermería
000085814 8560_ $$f716568@celes.unizar.es
000085814 8564_ $$s1536747$$uhttps://zaguan.unizar.es/record/85814/files/TAZ-TFG-2019-523.pdf$$yMemoria (spa)
000085814 909CO $$ooai:zaguan.unizar.es:85814$$pdriver$$ptrabajos-fin-grado
000085814 950__ $$a
000085814 951__ $$adeposita:2019-11-19
000085814 980__ $$aTAZ$$bTFG$$cENFHUES
000085814 999__ $$a20190425193528.CREATION_DATE