000086489 001__ 86489
000086489 005__ 20200103150050.0
000086489 0248_ $$2sideral$$a115216
000086489 037__ $$aART-2016-115216
000086489 041__ $$aspa
000086489 100__ $$0(orcid)0000-0001-8367-4497$$aHernández de la Cruz, José Manuel
000086489 245__ $$aLos bienes museables como recurso didáctico para la enseñanza de la historia y el  patrimonio
000086489 260__ $$c2016
000086489 5060_ $$aAccess copy available to the general public$$fUnrestricted
000086489 5203_ $$aEl siguiente artículo forma parte de un estudio mucho más amplio sobre las acciones educativas en los museos. La utilización de los bienes museables como recurso educativo y específicamente el interactuar de manera directa con piezas sin interés expositivo, es un tema polémico en si mismo que requiere de consenso interdisciplinar en aras de darle un correcto uso a los vestigios contenidos en las instituciones museísticas que por determinadas razones no son expuestos. Este resultado preliminar, pretende adentrarse en los postulados de la museología crítica para abordar la dimensión educativa de estas instituciones y las potencialidades que le ofrecen a la didáctica.
000086489 540__ $$9info:eu-repo/semantics/openAccess$$aby$$uhttp://creativecommons.org/licenses/by/3.0/es/
000086489 655_4 $$ainfo:eu-repo/semantics/article$$vinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion
000086489 773__ $$g17 (2016), 189-198$$pHerit. museography$$tHeritage & museography$$x2171-3731
000086489 85641 $$uhttps://repositori.udl.cat/bitstream/handle/10459.1/65531/hermus_a2016n17p189.pdf?sequence=1&isAllowed=y$$zTexto completo de la revista
000086489 8564_ $$s221599$$uhttps://zaguan.unizar.es/record/86489/files/texto_completo.pdf$$yVersión publicada
000086489 8564_ $$s71771$$uhttps://zaguan.unizar.es/record/86489/files/texto_completo.jpg?subformat=icon$$xicon$$yVersión publicada
000086489 909CO $$ooai:zaguan.unizar.es:86489$$particulos$$pdriver
000086489 951__ $$a2020-01-03-13:59:01
000086489 980__ $$aARTICLE