000088693 001__ 88693
000088693 005__ 20200514105011.0
000088693 037__ $$aTAZ-TFM-2019-360
000088693 041__ $$aspa
000088693 1001_ $$aGascón Fustero, Bárbara Ana
000088693 24200 $$aBurnout and the Profesional and Personal Quality of Life of the Health Professionals of Romareda Nursing Home
000088693 24500 $$aEl burnout y la calidad de vida profesional y personal de los profesionales sanitarios de residencia de mayores romareda.
000088693 260__ $$aZaragoza$$bUniversidad de Zaragoza$$c2019
000088693 506__ $$aby-nc-sa$$bCreative Commons$$c3.0$$uhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/
000088693 520__ $$aIntroducción:  En cada institución centrada en el cuidado de personas es fundamental mantener  un  adecuado  clima  laboral  entre  sus  profesionales.  Esto  es  especialmente relevante  en  aquellas  áreas  asistenciales  que  presenten  elevada  sobrecarga  de  trabajo, como en la atención a personas mayores dependientes. Objetivo: Analizar la relación entre el síndrome de burnout en Residencia de Mayores Romareda y la calidad de vida profesional y personal de sus profesionales sanitarios. Material y método: Se realizó un estudio descriptivo, observacional y transversal, en Residencia de Mayores Romareda.  En él participaron 84 profesionales, que  completaron el Burnout Clinical Subtype Questionnaire (BSCQ-12), el cuestionario de Calidad de Vida Profesional  (CVP-35),  el  World  Health  Organization  Quality  of  Life  en  su  versión abreviada (WHOQOL-BREF) y un cuestionario de variables sociodemográficas elaborado para este estudio. Resultados:  Las  dimensiones  del  burnout,  “falta  de  desarrollo”  (   3,84), “sobrecarga”(  3,50)  y “abandono”  (     1,94)  describieron  la población. Se encontraron diferencias significativas, en calidad de vida profesional,  entre apoyo directivo percibido,y el grupo de edad entre 41 y 50 años. También con respecto al sexo y la tenencia de hijos menores y calidad de vida individual. Conclusiones:  El subtipo  del burnout  “sin desafíos” es el que se presenta con mayor proporción  en  la  institución,  por  lo  que  habrá  que  fomentar  medidas  que  favorezcan  la motivación y el compromiso de los trabajadores sanitarios. Se  concluye  que  los  más  jóvenes  perciben  un  apoyo  directivo  significativamente mayor que los de 41 a 50 años. Los  hombres  perciben  mejor  calidad  de  vida  individual  que  las  mujeres  y  los profesionales con hijos menores, perciben mayor salud psicológica.<br /><br />
000088693 521__ $$aMáster Universitario en Iniciación a la Investigación en Ciencias de la Enfermería
000088693 540__ $$aDerechos regulados por licencia Creative Commons
000088693 700__ $$aEchániz Serrano, Emmanuel$$edir.
000088693 7102_ $$aUniversidad de Zaragoza$$bFisiatría y Enfermería$$cEnfermería
000088693 8560_ $$f547138@celes.unizar.es
000088693 8564_ $$s1529753$$uhttps://zaguan.unizar.es/record/88693/files/TAZ-TFM-2019-360.pdf$$yMemoria (spa)
000088693 909CO $$ooai:zaguan.unizar.es:88693$$pdriver$$ptrabajos-fin-master
000088693 950__ $$a
000088693 951__ $$adeposita:2020-05-13
000088693 980__ $$aTAZ$$bTFM$$cEUCS
000088693 999__ $$a20190629174850.CREATION_DATE