Los pueblos de colonización del Plan de Riegos del Alto Aragón y su emplazamiento en el territorio
Resumen: En la primera década del siglo XX se diseñó el Plan de Riegos del Alto Aragón. Las obras de este proyecto fueron retomadas por el régimen franquista en los años cuarenta a través del Instituto Nacional de Colonización (INC), el cual se encontró frente a una oportunidad única para llevar a la práctica sobre un terreno baldío el ideal de sociedad del régimen. Los resultados de esta labor varían en las zonas de actuación en Aragón en las que se crearon nuevos pueblos de colonización, debido a una serie de diferencias en función diferentes condicionantes económicos, geográficos, políticos y sociales.
Idioma: Español
Año: 2015
Publicado en: Scripta Nova-Revista Electronica de Geografia y Ciencias Sociales 19, 520 (2015), 1-35
ISSN: 1138-9788

Originalmente disponible en: Texto completo de la revista

Factor impacto JCR: 0.2 (2015)
Categ. JCR: GEOGRAPHY rank: 74 / 77 = 0.961 (2015) - Q4 - T3
Factor impacto SCIMAGO: 0.117 - Geography, Planning and Development (Q4)

Tipo y forma: Article (Published version)

Creative Commons You must give appropriate credit, provide a link to the license, and indicate if changes were made. You may do so in any reasonable manner, but not in any way that suggests the licensor endorses you or your use. You may not use the material for commercial purposes. If you remix, transform, or build upon the material, you may not distribute the modified material.


Exportado de SIDERAL (2021-01-21-11:21:10)


Visitas y descargas

Este artículo se encuentra en las siguientes colecciones:
Articles



 Record created 2020-06-16, last modified 2021-01-21


Versión publicada:
 PDF
Rate this document:

Rate this document:
1
2
3
 
(Not yet reviewed)