Resumen: Introducción. La domesticación de los pequeños rumiantes data del neolítico, en la actualidad cabras y ovejas tienen una distribución cosmopolita debido a que son parte importante de la vida rural, los modos de vida, la cultura y la culinaria de las sociedades humanas. Justificación. Por lo cual, la cría de ambas especies sigue siendo altamente diversificada en términos productivos, geográficos y ecosistémicos. Esta diversidad constituye sin duda uno de los grandes retos para el desarrollo de estándares y monitoreo del bienestar animal actuales y futuros. Objetivo. Esta ponencia intenta profundizar en las relaciones humano animal y su relación con el comportamiento y bienestar de los pequeños rumiantes. Metodología. Se realizó una revisión bibliográfica sobre aspectos de las relaciones humano-animal en pequeños rumiantes, además de integrar los hallazgos más recientes de nuestro grupo de investigación. Resultados. La presente ponencia hace un análisis de los diversos tópicos actuales de las relaciones humano-animal que tienen un impacto de diversas magnitudes en el bienestar de los pequeños rumiantes. Conclusiones. Es posible que el impacto de las relaciones humano-animal provocado por los sistemas de manejo en la producción caprina y ovina, hayan sido subestimados en el pasado. Sin embargo, existen evidencias que indican la importancia de invertir en cambios importantes en el presente, para garantizar una producción sostenible e integrativa en el futuro. Idioma: Español Año: 2021 Publicado en: Revista Facultad Nacional de Agronomia de Medellin 74, Supl. 1 (2021), S25-S27 ISSN: 0304-2847 Originalmente disponible en: Texto completo de la revista