Concordancias y complementariedades entre la Teoría de la Objetivación y el Enfoque Ontosemiótico
Resumen: En este trabajo se aborda el problema de la articulación de dos marcos teóricos usados en la investigación sobre la enseñanza y aprendizaje de las matemáticas: la teoría de la objetivación y el enfoque ontosemiótico del conocimiento y la instrucción matemáticos. Como primera aproximación al problema, se describen los principios y conceptos básicos de ambas teorías y se identifican algunas concordancias y complementariedades. Para contextualizar la reflexión se usa el informe de una investigación empírica sobre interpretación de un gráfico cartesiano que representa el movimiento relativo, planteada en el marco de la teoría de la objetivación. Aunque ambas teorías comparten principios socioculturales sobre la naturaleza de las matemáticas y los procesos de aprendizaje, este ejemplo permite reconocer el diferente énfasis que ponen ambos enfoques en el análisis de las dimensiones epistemológica, ontológica y semiótico-cognitiva, y las implicaciones de estas diferencias sobre la dimensión instruccional.
Idioma: Español
Año: 2020
Publicado en: RECME - Revista Colombiana de Matemática Educativa 5, 2 (2020), 51-66
ISSN: 2500-5251

Originalmente disponible en: Texto completo de la revista

Financiación: info:eu-repo/grantAgreement/ES/DGA-FSE/S36-17D
Financiación: info:eu-repo/grantAgreement/ES/MICIU-AEI/PID2019-105601GB-I00-AEI-10.13039-501100011033
Tipo y forma: Article (Published version)
Área (Departamento): Área Didáctica Matemática (Dpto. Matemáticas)
Exportado de SIDERAL (2023-07-06-12:21:33)


Visitas y descargas

Este artículo se encuentra en las siguientes colecciones:
articulos > articulos-por-area > didactica_de_la_matematica



 Notice créée le 2022-08-24, modifiée le 2023-07-06


Versión publicada:
 PDF
Évaluer ce document:

Rate this document:
1
2
3
 
(Pas encore évalué)