La sección de problemas matemáticos del boletín La Escuela (1913-1916)
Resumen: El boletín La Escuela: Boletín de la Asociación Provincial del Magisterio de primera enseñanza es una de las numerosas publicaciones pedagógicas profesionales que aparecieron en España entre finales del siglo XIX y principios del XX. Publicado en Castellón, estaba principalmente dirigido a maestros y maestras de educación primaria y abordaba una amplia variedad de temas relacionados con la educación. En este trabajo, se realiza un análisis detallado de la sección de problemas de matemáticas presente el boletín entre 1913 y 1916. A lo largo de los números estudiados se han identificado cuatro periodos diferentes en dicha sección con distintos enfoques: problemas para llevarlos al aula o problemas para promover la participación de los lectores. A pesar de las restricciones para publicar gráficos y dibujos en el boletín, la mayor parte de los problemas propuestos están relacionados con la geometría, especialmente con el cálculo de áreas, volúmenes y longitudes de distintas figuras geométricas, y se resuelven mayoritariamente con técnicas algebraicas. Además, el álgebra presente en muchas de las soluciones publicadas excede los contenidos que se estudiaban en las Escuelas Normales de esa época. Los resultados de nuestro estudio proporcionan información interesante sobre la formación matemática de los maestros españoles en un contexto histórico y geográfico concreto (la España de provincias del primer cuarto de siglo XX) y sobre el posible impacto que este tipo de secciones pudiera haber tenido sobre la práctica educativa de los lectores.

The bulletin La Escuela. Boletin de la Asociacion Provincial del Magisterio de primera ensenanza The School: Bulletin of the Provincial Association of Primary Education] is one of the many professional pedagogical publications that appeared in Spain between the late 19th and early 20th centuries. Published in Castellón, it was mostly aimed at primary education teachers and it addressed a wide variety of education- related topics. In this work, we carry out a detailed analysis of the mathematics problem section that appeared in the bulletin from 1913 through 1916. Throughout the issues studied, we have identified four different periods in the section, featuring different approaches: problems to be implemented in the classroom or problems meant to engage the participation of the readers. Despite the restrictions involved in publishing graphics and figures in the bulletin, most of the problems are related to geometry, especially to the calculation of areas, volumes and lengths of different geometric figures, which for the most part require the use of algebraic techniques. Furthermore, the algebra used in many of the published solutions exceeds the contents that were studied at Normal Schools (Teacher Training Centers) of that time. The results of our study provide interesting information about the mathematical training of Spanish teachers in a specific historical and geographical context (Spanish provinces during the first quarter of the 20th century) and about the possible impact that this type of section could have had on the educational practice of readers. El boletín La Escuela: Boletín de la Asociación Provincial del Magiste-rio de primera enseñanza es una de las numerosas publicaciones pedagógi-cas profesionales que aparecieron en España entre finales del siglo XIX y principios del XX. Publicado en Castellón, estaba principalmente dirigido a maestros y maestras de educación primaria y abordaba una amplia variedad de temas relacionados con la educación. En este trabajo, se realiza un análisis detallado de la sección de problemas de matemáticas presente el boletín entre 1913 y 1916. A lo largo de los números estudiados se han identificado cuatro periodos diferentes en dicha sección con distintos en-foques: problemas para llevarlos al aula o problemas para promover la participación de los lectores. A pesar de las restricciones para publicar gráficos y dibujos en el boletín, la mayor parte de los problemas propuestos están relacionados con la geometría, especialmente con el cálculo de áreas, volúmenes y longitudes de distintas figuras geométricas, y se resuelven mayoritariamente con técnicas algebraicas. Además, el álgebra presente en muchas de las soluciones publicadas excede los contenidos que se estudiaban en las Escuelas Normales de esa época. Los resultados de nuestro estudio proporcionan información interesante sobre la formación matemática de los maestros españoles en un contexto histórico y geográfico concreto (la España de provincias del primer cuarto de siglo XX) y sobre el posible impacto que este tipo de secciones pudiera haber tenido sobre la práctica educativa de los lectores.

Idioma: Español
DOI: 10.5944/hme.16.2022.30828
Año: 2022
Publicado en: Historia y Memoria de la Educacion 16 (2022), 425-458
ISSN: 2444-0043

Factor impacto CITESCORE: 0.4 - Arts and Humanities (Q2) - Social Sciences (Q4)

Factor impacto SCIMAGO: 0.236 - History (Q1) - Education (Q3)

Financiación: info:eu-repo/grantAgreement/ES/DGA/S60-20R
Tipo y forma: Article (Published version)
Área (Departamento): Área Didáctica Matemática (Dpto. Matemáticas)

Creative Commons You must give appropriate credit, provide a link to the license, and indicate if changes were made. You may do so in any reasonable manner, but not in any way that suggests the licensor endorses you or your use. You may not use the material for commercial purposes.


Exportado de SIDERAL (2023-09-13-14:42:50)


Visitas y descargas

Este artículo se encuentra en las siguientes colecciones:
Articles > Artículos por área > Didáctica de la Matemática



 Record created 2022-09-14, last modified 2023-09-14


Versión publicada:
 PDF
Rate this document:

Rate this document:
1
2
3
 
(Not yet reviewed)