Estrategias de resolución en un problema sobre probabilidad condicional en la XXIX Olimpiada aragonesa
Resumen: En el currículo estatal y autonómico aragonés la probabilidad condicional aparece explícitamente en 4.º de ESO. Queda fuera de toda duda que se trata de una de las nociones básicas de probabilidad que todo estudiante de secundaria
debería comprender, bien por su importancia e interés en la estocástica, como por los potentes razonamientos informales que se sustentan alrededor de ella (Borovcnick, 2012). Sin embargo, junto con la idea de independencia de sucesos, los problemas asociados a la probabilidad condicional constituyen una fuente habitual para la expresión de sesgos de razonamiento y de dificultades para el alumnado (Batanero, 2014). Por otro lado, como varios elementos sobre los que se construye la idea de probabilidad condicional aparecen desde el comienzo de la secundaria (por ejemplo, tablas o diagramas de árbol), una pregunta que nos podemos plantear es si el alumnado es capaz de desarrollar estrategias intuitivas en situaciones donde aparecen sucesos condicionados. Si esto fuera así, estas estrategias podrían servir de base para el diseño de secuencias didácticas (Martínez-Juste y otros, 2015)...

Idioma: Español
Año: 2021
Publicado en: Entorno abierto 43 (2021), 27-32
ISSN: 2386-8821

Originalmente disponible en: Texto completo de la revista

Tipo y forma: Article (Published version)
Área (Departamento): Área Didáctica Matemática (Dpto. Matemáticas)
Exportado de SIDERAL (2023-06-02-11:02:49)


Visitas y descargas

Este artículo se encuentra en las siguientes colecciones:
articulos > articulos-por-area > didactica_de_la_matematica



 Notice créée le 2022-11-15, modifiée le 2023-06-02


Versión publicada:
 PDF
Évaluer ce document:

Rate this document:
1
2
3
 
(Pas encore évalué)