Abstract: Los animales han formado parte del imaginario colectivo a lo largo de toda la historia de la humanidad de muchas maneras diferentes, como compañeros o enemigos. Esta investigación pretende ahondar en las raíces del miedo humano por los animales y en su plasmación a lo largo de toda la historia, en forma de monstruos, a través de fuentes como Aristóteles, Plinio el Viejo, los Bestiarios medievales y las cartas marinas de los viajeros del siglo XVI, para centrarnos posteriormente en su tratamiento en el medio cinematográfico. Todo ello a través de dos hitos literarios y cinematográficos esenciales para la cultura contemporánea, como son Moby Dick (1956) y Jaws (1975). Para poder tener una correcta comprensión de estas dos obras cinematográficas, es necesario además entender la presencia de estos dos animales, el tiburón y el cachalote, a lo largo de la historia, formando parte de los mitos y de la ciencia. Investigando sus raíces biológicas, culturales y su plasmación posterior en el cine podemos entender como ambas figuras no representan animales reales, sino los propios monstruos interiores de la humanidad y su continua lucha contra ellos.