Homonimia y polisemia en la enseñanza no universitaria: revisión y propuesta didáctica
Resumen: Tras una revisión de los principales manuales empleados en la enseñanza no universitaria, hemos detectado deficiencias con respecto al tratamiento de la ambigüedad léxica. El objetivo de esta investigación es doble. Por un lado, presentar una explicación detallada de en qué consiste la ambigüedad léxica (polisemia y homonimia), superar la confusión de los manuales y desechar los mitos que en ellos se repiten. Para ello, nos basaremos en la bibliografía al respecto (Rodd 2002, Klepousniotou, y Baum, 2007) y nuestra propia investigación (López Cortés, 2017). Por otro lado, se plantearán algunas propuestas didácticas que propicien la reflexión del alumnado a distintos niveles y despierten en los alumnos el espíritu científico e investigador. El objetivo es transmitir la ambigüedad léxica como parte del conocimiento del lenguaje al que se accede por medio del método científico.
Idioma: Español
DOI: 10.5565/rev/regroc.26
Año: 2020
Publicado en: ReGroc: revista de gramática orientada a las competencias 3, 1 (2020), 37-54
ISSN: 2565-0394

Financiación: info:eu-repo/grantAgreement/ES/DGA/Psylex H11-17R
Tipo y forma: Article (Published version)
Área (Departamento): Área Lingüística General (Dpto. Lingüíst.y Liter.Hispán.)

Creative Commons You must give appropriate credit, provide a link to the license, and indicate if changes were made. You may do so in any reasonable manner, but not in any way that suggests the licensor endorses you or your use.


Exportado de SIDERAL (2023-09-21-13:01:06)


Visitas y descargas

Este artículo se encuentra en las siguientes colecciones:
Articles > Artículos por área > Lingüística General



 Record created 2023-09-21, last modified 2023-09-21


Versión publicada:
 PDF
Rate this document:

Rate this document:
1
2
3
 
(Not yet reviewed)