Twitter y desarrollo profesional del futuro profesorado de matemáticas: percepciones de uso e intereses
Resumen: Diversos estudios señalan a Twitter como una red social interesante en el ámbito educativo. Numerosos usuarios comparten contenido, como recursos o actividades de aula, al mismo tiempo que se debate en torno a diversos temas. Así mismo, algunos autores sugieren que Twitter contribuye a la creación y desarrollo de comunidades de aprendizaje que repercuten positivamente en el desarrollo profesional del profesorado. Este artículo se plantea como objetivo explorar las percepciones de futuros profesores de matemáticas acerca del uso de Twitter como herramienta formativa. Para ello, se realiza una investigación con una muestra de 35 estudiantes de Máster de Profesorado de Educación Secundaria y Bachillerato de la especialidad de matemáticas. En primer lugar, se identifica mediante un cuestionario hasta qué punto los estudiantes son usuarios de esta red y, si lo hacen, con qué propósito. Posteriormente, se analizan los informes escritos elaborados por los estudiantes cuando se les solicita que describan dos hilos sobre un tema específico (probabilidad) y que analicen de forma argumentada su utilidad formativa. Finalmente, los participantes deben indicar qué cuentas consideran relevantes para su formación y por qué. Los resultados revelan que los participantes distinguen la diferente naturaleza de los hilos propuestos, pero prácticamente se limitan a mencionar aspectos epistémicos, cuando la diferencia radica en que un hilo versa sobre otras facetas del conocimiento didáctico-matemático. Además, observamos que siguen cuentas relacionadas con la materia, aduciendo motivos relacionados con la obtención de recursos educativos en torno a temas de divulgación matemática, conocimiento matemático escolar y del conocimiento didáctico-matemático.
Idioma: Español
DOI: 10.47553/rifop.v98i37.2.99326
Año: 2023
Publicado en: Revista interuniversitaria de formación del profesorado 98, 37.2 (2023), 187-206
ISSN: 0213-8646

Factor impacto CITESCORE: 1.4 - Cultural Studies (Q1) - Education (Q3)

Factor impacto SCIMAGO: 0.282 - Cultural Studies (Q1) - Education (Q3)

Financiación: info:eu-repo/grantAgreement/ES/AEI/PID2019-105601GB-I00-AEI-10.13039-501100011033
Financiación: info:eu-repo/grantAgreement/ES/DGA/S60-20R
Tipo y forma: Article (Published version)
Área (Departamento): Área Didáctica Matemática (Dpto. Matemáticas)

Creative Commons You must give appropriate credit, provide a link to the license, and indicate if changes were made. You may do so in any reasonable manner, but not in any way that suggests the licensor endorses you or your use. You may not use the material for commercial purposes. If you remix, transform, or build upon the material, you may not distribute the modified material.


Exportado de SIDERAL (2024-07-31-09:43:20)


Visitas y descargas

Este artículo se encuentra en las siguientes colecciones:
Articles > Artículos por área > Didáctica de la Matemática



 Record created 2023-09-26, last modified 2024-07-31


Versión publicada:
 PDF
Rate this document:

Rate this document:
1
2
3
 
(Not yet reviewed)