English-medium instruction experiences: ‘Focus on form’ as a strategy to develop subject specific literacy
Resumen: This paper examines English-medium instruction lectures at the University of Zaragoza (Spain) and problematises the extent to which English is only the ‘medium’ or the ‘lingua franca’ to obtain a teaching-learning purpose as regards content or whether these lectures are also sensitive to language learning. The study analyses metalinguistic comments made by EMI lecturers during their lessons in which they ‘focus on form’, i.e., shift from the topic they were discussing (course-related content) to English language forms (e.g., vocabulary, pronunciation, etc.) as a pragmatic strategy among others employed by the lecturers to prevent and overcome difficulties of comprehension experienced by their students. The corpus for the study consists of 14 hours of audio-recorded lectures in two different disciplines (Business Administration and Nanoscience). The methodology relies on a discourse-pragmatic analysis of the transcribed lectures as well as on semi-structured interviews with the lecturers, which serve to understand their perception of their own use of this and other pragmatic strategies. The results of the study help to provide evidence of the supportive attitude of EMI lecturers who focus on form to assist their students primarily with disciplinary-related language but who consider themselves as non-language teachers. Este artículo tiene por objetivo analizar clases magistrales de inglés como medio de instrucción en la Universidad de Zaragoza (España) para definir hasta qué punto el inglés es sólo el “medio” o la “lengua franca” para obtener un propósito de enseñanza-aprendizaje respecto al contenido de las asignaturas o si estas clases también son sensibles al aprendizaje del idioma. El estudio aborda comentarios metalingüísticos realizados por los profesores durante sus clases en las que se “prestan atención a la forma", es decir, cambian del contenido relacionado con las asignaturas a aspectos formales de la lengua (ej., vocabulario, pronunciación, etc.). Estos comentarios metalingüísticos se analizan como una estrategia pragmática entre otras empleadas por los profesores para prevenir y superar las dificultades de comprensión que experimentan sus alumnos. El corpus del estudio consta de 14 horas de clases magistrales grabadas en en dos disciplinas diferentes (Administración de Empresas y Nanociencia). La metodología se basa en un análisis discursivo-pragmático de las transcripciones de las clases, así como en entrevistas semiestructuradas con los profesores para comprender su percepción sobre el propio uso de esta y otras estrategias pragmáticas. Los resultados del estudio contribuyen a evidenciar el apoyo de los docentes de inglés como medio de instrucción a sus estudiantes con el lenguaje disciplinar a pesar de no considerarse a sí mismos como expertos en enseñanza de lengua extranjera.
Idioma: Múltiples idiomas
DOI: 10.20420/rlfe.2022.494
Año: 2022
Publicado en: LFE-REVISTA DE LENGUAS PARA FINES ESPECIFICOS 28, 1 (2022), 193-206
ISSN: 1133-1127

Tipo y forma: Artículo (Versión definitiva)
Área (Departamento): Área Filología Inglesa (Dpto. Filolog.Inglesa y Alema.)

Creative Commons Debe reconocer adecuadamente la autoría, proporcionar un enlace a la licencia e indicar si se han realizado cambios. Puede hacerlo de cualquier manera razonable, pero no de una manera que sugiera que tiene el apoyo del licenciador o lo recibe por el uso que hace. No puede utilizar el material para una finalidad comercial. Si remezcla, transforma o crea a partir del material, no puede difundir el material modificado.


Exportado de SIDERAL (2024-01-09-13:09:42)


Visitas y descargas

Este artículo se encuentra en las siguientes colecciones:
Artículos > Artículos por área > Filología Inglesa



 Registro creado el 2024-01-09, última modificación el 2024-01-09


Versión publicada:
 PDF
Valore este documento:

Rate this document:
1
2
3
 
(Sin ninguna reseña)