Movilización social, transnacionalismo político y comunicación en redes sociales: el caso de #SOSColombia en Twitter
Resumen: El ciberactivismo se ha convertido en una estrategia comunicativa imprescindible para los movimientos sociales. Sin embargo, las acciones colectivas tienen autonomía propia y, por tanto, resulta necesario desentrañarlas. El objetivo de la investigación es analizar la movilización social en Colombia con motivo del Paro Nacional del 28 de abril de 2021 a través de la red social Twitter. El método ha consistido en el análisis descriptivo y de contenido del hashtag #SOSColombia. Los resultados evidencian una pluralidad de participantes de las principales ciudades colombianas con una significativa implicación de ciudadanos del exterior y constatan la existencia de una red de interacciones de tipo distribuida y de expresión espontánea que se movilizó de forma dinámica con un lenguaje enfadado que oscilaba entre la denuncia, la reivindicación y la acusación.
Idioma: Español
DOI: 10.5281/zenodo.10263044
Año: 2023
Publicado en: Temas y problemas de comunicación 21 (2023), 28-43
ISSN: 1514-2159

Tipo y forma: Article (Published version)
Área (Departamento): Área Trabajo Social y Serv.Soc (Dpto. Psicología y Sociología)
Exportado de SIDERAL (2024-01-12-14:11:17)


Visitas y descargas

Este artículo se encuentra en las siguientes colecciones:
articulos > articulos-por-area > trabajo_social_y_servicios_sociales



 Notice créée le 2024-01-12, modifiée le 2024-01-12


Versión publicada:
 PDF
Évaluer ce document:

Rate this document:
1
2
3
 
(Pas encore évalué)