Leer para pensar. El libro ilustrado de no ficción en el desarrollo del pensamiento crítico
Resumen: Entre los retos educativos que debe afrontar la sociedad de la información, el desarrollo del pensamiento crítico se erige como uno de los objetivos más destacados en los informes y planes curriculares desde la pretensión de la construcción de sociedades democráticas, un objetivo que, por otra parte, resulta complejo y difícil de concretar en las programaciones didácticas. En este sentido, la lectura en profundidad, la capacidad argumentativa o la competencia informacional suelen señalarse como habilidades necesarias que requieren, según diversos estudios, del formato impreso en convivencia con el digital. En este marco, el libro ilustrado de no ficción dirigido a la infancia favorece, por sus características, estas habilidades, tal y como se deprende del estudio realizado. De este modo, a partir de la revisión de los catálogos de 61 editoriales y del análisis de 250 obras no ficcionales, se exponen las claves de construcción de estos libros a través de la selección de un corpus representativo que se aporta como propuesta de lectura en Educación Primaria. Se considera así que títulos como Supongamos (Da Coll, 2015), o La declaración de los derechos de las niñas y los niños (Brami y Billon-Spagnol, 2018) resultan especialmente adecuados en la formación de lectores críticos.

Among the educational challenges to be faced by the information society, the development of critical thinking is one of the objectives most highlighted in reports and curricular plans. Such an objective is proposed with the pretension of building democratic societies, which is in turn a complex and difficult goal to concretise in teaching programmes. In this sense, in-depth reading, argumentative skills and information competence are often identified as necessary skills that require, according to various studies, coexistence of the printed format with the digital format. Within this framework, the non-fiction picturebook addressed to children favours these skills due to its characteristics, as can be concluded from the study carried out. Thus, based on the review of the catalogues of 61 publishers and the analysis of 250 non-fictional works, the construction keys of these books are presented through the selection of a representative corpus that is provided as a proposal for reading in Primary Education. Titles such as Supongamos (Da Coll, 2015), or La declaración de los derechos de las niñas y los niños (Brami y Billon-Spagnol, 2018) are therefore considered to be particularly appropriate for the training of critical readers.

Idioma: Español
DOI: 10.6018/red.545111
Año: 2023
Publicado en: RED-REVISTA DE EDUCACION A DISTANCIA 23, 75 (2023), 4 [26 pp.]
ISSN: 1578-7680

Factor impacto CITESCORE: 4.1 - Education (Q1) - Computer Science Applications (Q2) - Engineering (miscellaneous) (Q2) - Computer Science (miscellaneous) (Q2)

Factor impacto SCIMAGO: 0.56 - Education (Q2) - Computer Science Applications (Q2)

Financiación: info:eu-repo/grantAgreement/ES/MICINN/PID2021-126392OB-I00
Tipo y forma: Artículo (Versión definitiva)
Área (Departamento): Área Didáctica Lengua y Liter. (Dpto. Didácticas Específicas)

Creative Commons Debe reconocer adecuadamente la autoría, proporcionar un enlace a la licencia e indicar si se han realizado cambios. Puede hacerlo de cualquier manera razonable, pero no de una manera que sugiera que tiene el apoyo del licenciador o lo recibe por el uso que hace. No puede utilizar el material para una finalidad comercial.


Exportado de SIDERAL (2024-07-31-10:06:58)


Visitas y descargas

Este artículo se encuentra en las siguientes colecciones:
Artículos > Artículos por área > Didáctica de la Lengua y la Literatura



 Registro creado el 2024-02-05, última modificación el 2024-07-31


Versión publicada:
 PDF
Valore este documento:

Rate this document:
1
2
3
 
(Sin ninguna reseña)