Habitat Perspectives
Resumen: Aquellas cuestiones que resultan esenciales en la evolución de la vivienda colectiva, comienzan con los planteamientos racionalistas del Existenzminimum propios del periodo de entreguerras y la posterior revisión y crítica del Movimiento Moderno. Según la consideración de Mies van der Rohe en la Weissen-hofsiedlung de 1927, la vivienda, entendida como unidad de agregación que determina el tejido social y el desarrollo urbano, constituye una primera experimentación hacia la definición de un hábitat capaz de acoger nuevas formas de vida. Tras periodos de intensa investigación y debate, que comparten la exploración crítica del legado de la modernidad, la arquitectura de la vivienda se ha reinterpretado en direcciones diversas en función del cometido social, la condición de sistema abierto y flexible, la relación con el lugar, la memoria y la historia, o la idea de comunidad
Idioma: Inglés
DOI: 10.26754/ojs_zarch/zarch.2023219758
Año: 2023
Publicado en: ZARCH 21 (2023), 1-9
ISSN: 2341-0531

Factor impacto CITESCORE: 0.2 - Architecture (Q4) - Urban Studies (Q4)

Factor impacto SCIMAGO: 0.114 - Urban Studies (Q4) - Architecture (Q4)

Tipo y forma: Artículo (Versión definitiva)
Área (Departamento): Área Expresión Gráfica Arquite (Dpto. Arquitectura)

Creative Commons Debe reconocer adecuadamente la autoría, proporcionar un enlace a la licencia e indicar si se han realizado cambios. Puede hacerlo de cualquier manera razonable, pero no de una manera que sugiera que tiene el apoyo del licenciador o lo recibe por el uso que hace. No puede utilizar el material para una finalidad comercial. Si remezcla, transforma o crea a partir del material, no puede difundir el material modificado.


Exportado de SIDERAL (2024-07-31-09:43:21)


Visitas y descargas

Este artículo se encuentra en las siguientes colecciones:
Artículos



 Registro creado el 2024-04-24, última modificación el 2024-07-31


Versión publicada:
 PDF
Valore este documento:

Rate this document:
1
2
3
 
(Sin ninguna reseña)