Entre la propaganda y la evasión: presencia y papel de lo cinematográfico en los primeros años del no-do (1943-1950)
Resumen: Dentro de los múltiples aspectos acerca de la vida española e internacional a los que el noticiario del NO-DO prestó su atención, la cinematografía ocupó un importante lugar. En el periodo comprendido entre 1943 y 1950, esa presencia fue habitual, constante y diversa, y las implicaciones del cine fueron evolucionando a medida que el panorama sociopolítico cambiaba. El noticiario tendió a relacionar al cine, no tanto con su valor cultural y artístico, como con su importancia como mecanismo de propaganda y evasión de la sociedad.
Idioma: Español
DOI: 10.1344/fh.2023.33.2.417-452
Año: 2023
Publicado en: Filmhistoria 33, 2 (2023), 417-452
ISSN: 1136-7385

Tipo y forma: Artículo (Versión definitiva)
Área (Departamento): Área Historia del Arte (Dpto. Historia del Arte)

Creative Commons Debe reconocer adecuadamente la autoría, proporcionar un enlace a la licencia e indicar si se han realizado cambios. Puede hacerlo de cualquier manera razonable, pero no de una manera que sugiera que tiene el apoyo del licenciador o lo recibe por el uso que hace. No puede utilizar el material para una finalidad comercial. Si remezcla, transforma o crea a partir del material, deberá difundir sus contribuciones bajo la misma licencia que el original.


Exportado de SIDERAL (2024-04-24-13:24:43)


Visitas y descargas

Este artículo se encuentra en las siguientes colecciones:
Artículos > Artículos por área > Historia del Arte



 Registro creado el 2024-04-24, última modificación el 2024-04-24


Versión publicada:
 PDF
Valore este documento:

Rate this document:
1
2
3
 
(Sin ninguna reseña)