Entre la propaganda y la evasión: presencia y papel de lo cinematográfico en los primeros años del no-do (1943-1950)
Resumen: Dentro de los múltiples aspectos acerca de la vida española e internacional a los que el noticiario del NO-DO prestó su atención, la cinematografía ocupó un importante lugar. En el periodo comprendido entre 1943 y 1950, esa presencia fue habitual, constante y diversa, y las implicaciones del cine fueron evolucionando a medida que el panorama sociopolítico cambiaba. El noticiario tendió a relacionar al cine, no tanto con su valor cultural y artístico, como con su importancia como mecanismo de propaganda y evasión de la sociedad.
Idioma: Español
DOI: 10.1344/fh.2023.33.2.417-452
Año: 2023
Publicado en: Filmhistoria 33, 2 (2023), 417-452
ISSN: 1136-7385

Tipo y forma: Article (Published version)
Área (Departamento): Área Historia del Arte (Dpto. Historia del Arte)

Creative Commons You must give appropriate credit, provide a link to the license, and indicate if changes were made. You may do so in any reasonable manner, but not in any way that suggests the licensor endorses you or your use. You may not use the material for commercial purposes. If you remix, transform, or build upon the material, you must distribute your contributions under the same license as the original.


Exportado de SIDERAL (2024-04-24-13:24:43)


Visitas y descargas

Este artículo se encuentra en las siguientes colecciones:
Articles > Artículos por área > Historia del Arte



 Record created 2024-04-24, last modified 2024-04-24


Versión publicada:
 PDF
Rate this document:

Rate this document:
1
2
3
 
(Not yet reviewed)