Meat consumption and trade in historical perspective

Delgado Perea, Pablo
Pinilla Navarro, Vicente José (dir.) ; Collantes Gutiérrez, Fernando (dir.)

Universidad de Zaragoza, 2023


Resumen: El estudio de la carne, tanto en términos de su consumo como de su comercio, ha sido objeto de extensa investigación en la historia económica. Por un lado, el aumento de su consumo ha estado tradicionalmente asociado con una mejora en el bienestar, debido a su aporte de proteínas de alta calidad. Además, el incremento en el comercio de carne a nivel global ha estado vinculado a una mayor integración de los mercados, especialmente gracias a la innovación de la refrigeración mecánica. Por otro lado, especialmente en las últimas décadas, el exceso en el consumo de carne se asocia a diversas enfermedades cardiovasculares y su comercio se vincula problemas medioambientales derivados de la intensificación de la producción ganadera.
Estas dos connotaciones, una positiva y otra negativa, se reflejan con claridad en el caso español. Históricamente, España ha mantenido un nivel de consumo y exportaciones de carne relativamente bajo en comparación con otros países desarrollados. No obstante, a partir de la década de 1960, experimentó una transformación significativa, con un aumento sustancial en la producción, consumo y, posteriormente, exportaciones de carne que conllevó problemas de salud y desafíos ambientales.
En este contexto, la tesis se divide en dos partes centrales. La primera se enfoca en el consumo de carne en España desde la segunda mitad del siglo XX hasta la actualidad. En esta sección, compuesta por tres capítulos, se explora la evolución del consumo de carne a nivel nacional y se analizan las disparidades en el acceso a la carne según los ingresos y las regiones. Además, se investigan los factores que influyen en el consumo de carne, como los ingresos, los precios y las preferencias.
La segunda parte se concentra en el comercio de carne y se compone de un capítulo internacional que examina la evolución del comercio de carne a nivel mundial desde el siglo XIX hasta la Segunda Guerra Mundial. En este capítulo, se subraya el papel crucial de la refrigeración mecánica en la expansión del comercio de carne a larga distancia. El último capítulo analiza los determinantes de las exportaciones de carne española desde la segunda mitad del siglo XX hasta la actualidad, explorando cómo España pasó de ser un importador neto de carne a convertirse en un destacado exportador, especialmente en el caso de la carne de cerdo. Se utiliza un modelo de gravedad para investigar si el crecimiento del mercado interno en España y la adhesión a la Unión Europea influyeron en las exportaciones de carne.


Resumen (otro idioma): 

Pal. clave: historia de la economía ; economía general

Titulación: Programa de Doctorado en Economía
Plan(es): Plan 502

Área de conocimiento: Ciencias Sociales y jurídicas
Nota: Presentado: 20 12 2023
Nota: Tesis-Univ. Zaragoza, , 2023


-



Creative Commons License



Visitas y descargas



 Registro creado el 2024-05-22, última modificación el 2024-05-22


Texto completo:
Descargar el texto completo
PDF

Valore este documento:

Rate this document:
1
2
3
 
(Sin ninguna reseña)