Estudio de la precisión diagnóstica de los test neurodinámicos de Slump y de Elevación de la pierna recta en el diagnóstico de radiculopatía lumbosacra en pacientes con sospecha clínica

Montaner Cuello, Alberto
Caudevilla Polo, Santos (dir.) ; Bueno Gracia, Elena (dir.)

Universidad de Zaragoza, 2024


Resumen: Introducción. Una radiculopatía lumbosacra es una disfunción de una raíz nerviosa espinal que
puede ocasionar dolor, debilidad, alteraciones sensitivas y/o disminución de los reflejos
miotáticos en un territorio anatómico determinado correspondiente al nivel de la raíz afectada.
La etiología por la que una raíz lumbosacra puede resultar afectada suele estar relacionada con
fenómenos de origen mecánico y/o químico. En el diagnóstico de la radiculopatía lumbosacra
intervienen la anamnesis, la valoración de la sensibilidad y la fuerza, el diagnóstico por imagen
y las pruebas de electrodiagnóstico (EDX), normalmente electromiografía (EMG) y
electroneurografía (ENG). Dentro de la valoración física que se puede realizar para el
diagnóstico de radiculopatía han ido cobrando relevancia los test neurodinámicos (TNDs), que
representan una secuencia de movimientos que incrementan selectivamente la tensión de las
estructuras neurales a evaluar, produciendo un estímulo mecánico que permite valorar la
mecanosensibilidad del tejido. El test de Slump y el test de Elevación de la pierna recta (SLR) son
las dos pruebas más habitualmente utilizadas para valorar la sospecha de radiculopatía
lumbosacra. Los resultados de precisión diagnóstica de estos TNDs son controvertidos según los
estudios analizados, y su metodología es cuestionable, son estudios de precisión diagnóstica
en distintas fases y no siempre se utilizan los mismos criterios diagnósticos, ni las mismas
pruebas de referencia. El objetivo del presente estudio fue analizar la precisión diagnóstica
del test de Slump y del test de SLR con diferentes criterios diagnósticos y diferentes pruebas de
referencia para detectar radiculopatía lumbosacra en pacientes con sospecha clínica de la
patología.
Material y Métodos. Se diseñó un estudio de precisión diagnóstica de fase III, epidemiológico
prospectivo de casos consecutivos de carácter observacional, descriptivo, transversal y doble
ciego. Siguiendo los criterios de inclusión y tras eliminar a los sujetos que tenían algún criterio
de exclusión, se reclutaron 142 sujetos con sospecha clínica de radiculopatía a los que se les
realizó los TNDs y se compararon los resultados con los estudios de EDX (EMG y ENG) y de
resonancia magnética nuclear (RMN), por separado y combinados en serie y en paralelo. Para el
cálculo de la precisión diagnóstica se elaboraron tablas de contingencia de 2x2 con cada test y
cada prueba de referencia, calculando la sensibilidad, especificidad, razón de verosimilitud
positiva (RV+) y razón de verosimilitud negativa (RV-); se consideró un nivel aceptable de
precisión diagnóstica para cada TND una RV+ >3,00 y una RV- <0,30.
Resultados y Discusión. Un 58,5% de la muestra fue diagnosticado de radiculopatía lumbosacra
en el EDX, mientras que la RMN detectó un 45,8% de radiculopatías. Los mejores resultados de
precisión diagnóstica fueron para el test de Slump con el criterio 3 con el EDX (EMG-ENG) de
prueba de referencia, que obtuvo un 90,36% (IC 83,41-97,31) de sensibilidad, un 71,19% (IC
58,78-83,59) de especificidad, una RV+ de 3,14 (IC 2,09-4,71) y una RV- de 0,14 (IC 0,07-0,27). El
test de SLR, con el criterio 3 y la misma prueba de referencia, obtuvo un 89,16% (IC 81,87-96,45)
de sensibilidad, un 25,42% (IC 13,47-37,38) de especificidad, una RV+ de 1,20 (IC 1,01-1,41) y
una RV- de 0,43 (IC 0,20-0,91). Ambos TNDs, combinados en serie con la misma prueba de
referencia, obtuvieron un 83,13% (IC 74,47-91,79) de sensibilidad, un 74,58% (IC 62,62-86,53)
de especificidad, una RV+ de 3,27 (IC 2,09-5,12) y una RV- de 0,23 (IC 0,14-0,37). Utilizando sólo
la RMN como prueba de referencia, ningún test obtuvo resultados reseñables y, combinando en
paralelo ambas pruebas de referencia, el test de Slump obtuvo una sensibilidad del 80% (IC
71,87-88,13), una especificidad del 78,38% (IC 63,76-92,99), una RV+ de 3,70 (IC 1,99-6,88) y
una RV- de 0,26 (IC 0,17-0,39). El test de Slump fue más preciso que el test de SLR en clasificar
correctamente a los sujetos con los criterios de diferenciación estructural, reproducción de
síntomas y asimetrías en la respuesta; seguramente porque el test de Slump preposiciona en
flexión la columna vertebral y porque realiza el test poniendo en tensión la estructura neural a
través de una articulación más alejada del foco del dolor del paciente, la rodilla en vez de la
cadera.
Conclusiones. El test de Slump, con los criterios diagnósticos de diferenciación estructural con
reproducción de los síntomas, o de diferenciación estructural y asimetría de rango de
movimiento y/o de zona de los síntomas con respecto a la extremidad contralateral, es una
prueba válida para el diagnóstico de radiculopatía lumbosacra en pacientes con sospecha clínica
de la patología utilizando como prueba de referencia el EDX o el EDX y la RMN combinadas en
paralelo. Asimismo, el test de SLR, indistintamente de los criterios diagnósticos aplicados, no es
una prueba válida para el diagnóstico de radiculopatía lumbosacra en pacientes con sospecha
clínica de la patología utilizando como prueba de referencia el EDX, la RMN o combinando ambas
pruebas de referencia.


Resumen (otro idioma): 

Pal. clave: fisioterapia ; validación del test

Titulación: Programa de Doctorado en Ciencias de la Salud y del Deporte
Plan(es): Plan 496

Área de conocimiento: Ciencias de la Salud
Nota: Presentado: 01 03 2024
Nota: Tesis-Univ. Zaragoza, , 2024






Aportación del TFG/M a la Sostenibilidad: Garantizar una vida saludable y promover el bienestar para todos y todas en todas las edades


Fecha de embargo : 2026-03-01



Creative Commons License



Visitas y descargas



 Registro creado el 2024-06-20, última modificación el 2024-06-20


Texto completo:
Descargar el texto completo
PDF

Valore este documento:

Rate this document:
1
2
3
 
(Sin ninguna reseña)