TAZ-TFG-2014-589


Incorporación de los cortometrajes en el aula para educar en valores

Floría Ruesca, Patricia
Aristizábal Parra, Diana (dir.)

Universidad de Zaragoza, FEDU, 2014
Ciencias de la Educación department, Teoría e Historia de la Educación area

Graduado en Maestro Educación Primaria

Abstract: El cine es el arte de narrar historias y acontecimientos con gran contenido social y moral que despierta emociones en los espectadores, le llaman el séptimo arte. Este arte nació hace más de cien años y ha cautivado a un gran público gracias a su carácter emotivo y transformador. La escuela necesita un cambio de perspectiva y la sociedad necesita un cambio de valores. Por ello, se necesita educar en valores a los jóvenes de hoy en día y la escuela es la encargada de ello. Por este motivo, no se debe obviar un recurso educativo de este calibre como es el cine. El cine es un agente educador y un reflejo de la realidad y si la ciudadanía se preocupa de educar en valores y lograr un cambio de actitudes en los niños, ¿por qué no llevamos el cine al aula para educar en valores? En el presente trabajo, se utiliza el cine como herramienta educativa a través de cortometrajes de gran contenido emocional para trabajar el análisis crítico de los valores humanos y morales que se transmiten y de la estrecha relación de sus historias con el mundo en el que vivimos.


Free keyword(s): cine ; ciudadanía ; educación en valores ; escuela ; recurso educativo ; cortometraje ; análisis crítico
Tipo de Trabajo Académico: Trabajo Fin de Grado

Creative Commons License



El registro pertenece a las siguientes colecciones:
Academic Works > Trabajos Académicos por Centro > facultad-de-educacion
Academic Works > End-of-grade works



Back to search

Rate this document:

Rate this document:
1
2
3
 
(Not yet reviewed)