Nueva vida al Mercado Central de Zaragoza: modernidad, decadencia, amenaza de derribo y renacimiento
Resumen: El Mercado Central de Zaragoza fue inaugurado en 1903 [fig. 1], siguiendo las trazas del proyecto diseñado en 1895, por el arquitecto Félix Navarro Pérez (1849-1911), con el propósito de modernizar los abastos de una ciudad que, al traspasar el umbral del siglo XX, alcanzaba los cien mil habitantes. Ubicado sobre el solar que había ocupado durante siglos la antigua plaza del mercado, junto a la Puerta de Toledo, para su cimentación fue necesario remodelar y ampliar su superficie, así como vaciar el subsuelo de los restos de la antigua muralla romana, rediseñando la plaza de Lanuza, llamada así en recuerdo del último Justicia de Aragón.
Idioma: Español
DOI: 10.26754/ojs_artigrama/artigrama.2019348208
Año: 2019
Publicado en: Artigrama 2019, 34 (2019), 479-485
ISSN: 0213-1498

Tipo y forma: Artículo (Versión definitiva)
Área (Departamento): Área Historia del Arte (Dpto. Historia del Arte)

Creative Commons Debe reconocer adecuadamente la autoría, proporcionar un enlace a la licencia e indicar si se han realizado cambios. Puede hacerlo de cualquier manera razonable, pero no de una manera que sugiera que tiene el apoyo del licenciador o lo recibe por el uso que hace. No puede utilizar el material para una finalidad comercial.


Exportado de SIDERAL (2025-02-03-10:49:45)


Visitas y descargas

Este artículo se encuentra en las siguientes colecciones:
Artículos > Artículos por área > Historia del Arte



 Registro creado el 2025-02-03, última modificación el 2025-02-03


Versión publicada:
 PDF
Valore este documento:

Rate this document:
1
2
3
 
(Sin ninguna reseña)