Gender differences in the relationship between intrinsic personal factors and the anxious and depressive symptomatology of a working population
Resumen: Introducción: Los trastornos afectivos son un problema de salud con un gran impacto en el funcionamiento psicosocial y calidad de vida de las personas que los sufren. Por ello, el objetivo de este estudio fue analizar la analizar diferencias por género en la asociación entre los factores personales intrínsecos y la sintomatología depresiva y ansiosa de una población trabajadora. Métodos: Se realizaron análisis descriptivo, bivariante y multivariante de datos de 242 individuos en edad laboral activa, entrevistados entre julio de 2021 y julio de 2022. El resultado primario fue la gravedad de la sintomatología depresiva y ansiosa como variable continua. Resultados: La prevalencia de síntomas depresivos en nuestra muestra es del 22,22% en mujeres y del 6,54 en varones, mientras la prevalencia de sintomatología ansiosa fue similar en ambos sexos (21,50% en varones y 25,19% en mujeres). En varones, la alta autoestima (β = −0,300; p=0,022) y una mayor edad (β = −0,210; p=0,031) son factores protectores de sintomatología depresiva y, la alta autoestima (β = −0,269; p=0,005) y la alta activación (β = −0,031; p=0,049) en la sintomatología ansiosa. Mientras, en las mujeres, una mayor autoeficacia y un mayor sentido de coherencia son factores protectores de la sintomatología depresiva (β = −0,250, p=0,004; β = −0,244, p=0,005) y ansiosa (β = −0,254, p=0,004; β = −0,178, p=0,040). Conclusión: Las mujeres trabajadoras tienen más sintomatología depresiva y ansiosa que sus homólogos masculinos. Existen diferencias entre hombres y mujeres en los factores personales intrínsecos que influyen en los síntomas depresivos y ansiosos.
Idioma: Inglés
DOI: 10.26754/ojs_ais/accionesinvestigsoc.2024459727
Año: 2024
Publicado en: Acciones e investigaciones sociales 45 (2024), 103-127
ISSN: 1132-192X

Tipo y forma: Artículo (Versión definitiva)
Área (Departamento): Área Enfermería (Dpto. Fisiatría y Enfermería)
Área (Departamento): Area Medicina (Dpto. Medicina, Psiqu. y Derm.)


Creative Commons Debe reconocer adecuadamente la autoría, proporcionar un enlace a la licencia e indicar si se han realizado cambios. Puede hacerlo de cualquier manera razonable, pero no de una manera que sugiera que tiene el apoyo del licenciador o lo recibe por el uso que hace. No puede utilizar el material para una finalidad comercial.


Exportado de SIDERAL (2025-03-21-14:41:40)


Visitas y descargas

Este artículo se encuentra en las siguientes colecciones:
Artículos > Artículos por área > Enfermería
Artículos > Artículos por área > Medicina



 Registro creado el 2025-03-21, última modificación el 2025-03-21


Versión publicada:
 PDF
Valore este documento:

Rate this document:
1
2
3
 
(Sin ninguna reseña)