A hombros de gigantas: las huellas de las geólogas en Europa y Estados Unidos
Resumen: Históricamente, las Ciencias de la Tierra se han considerado una disciplina casi exclusivamente masculina. La falta de acceso a estudios formales por parte de las mujeres, el hecho de tener que ir al campo, muchas veces sin compañía, quedar expuestas a las inclemencias del tiempo y tener que usar un equipamiento y vestimenta adecuadas, las dejaba aparentemente fuera. El número de mujeres que se dedicó a la geología antes del siglo XVIII, aunque fuera de manera tangencial, es casi insignificante si se compara con el de los hombres, aunque en los siguientes siglos estas cifras fueron aumentando poco a poco. Destacan Martine de Berterau, Maria Hack, Jane Kilby Welsh, Charlotte Murchison o Maria Ogilvie Gordon, quienes, junto a otras muchas, se atrevieron a desafiar las normas preestablecidas en Europa y Estados Unidos y consiguieron destacar en sus respectivos campos. Conocer sus aportes y también las dificultades a las que se tuvieron que enfrentar por el mero hecho de ser mujeres puede ayudar a poner en perspectiva cómo ha evolucionado la geología a lo largo del tiempo y qué papel han tenido ellas.
Idioma: Español
Año: 2022
Publicado en: Enseñanza de las ciencias de la tierra 30, 2 (2022), 97-105
ISSN: 1132-9157

Originalmente disponible en: Texto completo de la revista

Tipo y forma: Article (Published version)
Área (Departamento): Área Didáctica Ciencias Exper. (Dpto. Didácticas Específicas)

Rights Reserved All rights reserved by journal editor


Exportado de SIDERAL (2025-04-01-11:02:49)


Visitas y descargas

Este artículo se encuentra en las siguientes colecciones:
Articles > Artículos por área > Didáctica de las Ciencias Experimentales



 Record created 2025-04-01, last modified 2025-04-01


Versión publicada:
 PDF
Rate this document:

Rate this document:
1
2
3
 
(Not yet reviewed)