Abstract: El Trabajo Final de Máster es un compendio de todo lo aprendido y trabajado a lo largo del máster, un conjunto formado por el aprendizaje teórico en las clases y la adquisición tanto de experiencias como de conocimientos prácticos durante los periodos de prácticas en los respectivos centros. La realidad observada dentro y fuera del aula en el máster, y en particular en el centro IES Pablo Gargallo, conforma una base para desarrollar un criterio propio sobre la profesión y funciones del docente. Esto provoca la reflexión sobre cuáles son los verdaderos motivos por lo que elegir este trabajo y también la creación de nuevas metas, que al principio del curso no estaban presentes, permitiéndome decidir la dirección y la manera hacia la que se quiere llevar la labor docente que desempeñaremos en nuestro futuro. La principal razón por la que elegí la docencia, concretamente esta etapa del desarrollo del alumno (la adolescencia) en mi opinión, es por la capacidad que tiene el profesor justamente durante estos años, de contribuir a la formación integral del alumno, de despertar su mente, de cambiar sus esquemas mentales de una manera latente aunque no percibida directamente por el estudiante. Ser su figura de referencia de manera inconsciente en algunos casos, en definitiva no solo enseñar conocimientos sobre arte o cualquier otra materia, sino también enseñarles con la intervención en el centro a ser personas. Sobre todo destacar la importancia de la actuación sobre la creatividad y la motivación, cualidades que algunos pierden o menos precia en esta etapa por diferentes motivos. En definitiva, ayudar a adquirir valores, tener recursos para enfrentarse a la vida y crear personas independientes con pensamiento propio. Nuestro mundo actual tiene como una de sus características principales la cultura de la imagen y el poder de ésta. Hoy en día toda nuestra sociedad es visual, vivimos rodeados de imágenes, también el entorno del alumno es así y debemos tener esto en cuenta. Durante este periodo tan importante en la formación del alumno la educación plástica es una herramienta imprescindible para desarrollar sus capacidades de expresión, apreciación, critica, análisis y creación de obras. No solo les enseñaremos a interpretar y comprender el arte sino que se pretende que desarrollen su propia expresión.