Abstract: Durante el desarrollo de este trabajo se ha llevado a cabo la encapsulación de cafeína en sólidos inorgánicos porosos. La cafeína debido a sus propiedades, entre otras anticelulítica, antioxidante, reafirmante y estimulante, tiene gran aplicación en la industria farmacéutica, cosmética y alimenticia. Para realizar la encapsulación, se han combinado dos procedimientos distintos. En primer lugar se lleva a cabo una micelación quedando la cafeína encapsulada en el núcleo hidrofóbico de la micela, y posteriormente se produce la formación de una estructura porosa, de naturaleza silícea, por la interacción de los grupos -OH con la cabeza polar de la micela. De este modo, la cafeína queda protegida por dos barreras de diferente naturaleza química. Debido a que las micelas actúan como agente estructurante, además de la encapsulación de la cafeína, se obtienen dos tipos de materiales mesoporosos silíceos ordenados, MCM-41 y SBA-15, donde el orden, tamaño y morfología de los poros depende del surfactante utilizado para la micelación de la cafeína. Mediante las técnicas de caracterización utilizadas (análisis termogravimétrico, espectrometría de infrarrojo con transformada de Fourier, difracción de rayos X, microscopía electrónica de transmisión, dispersión dinámica de la luz y adsorción de N2) se ha podido conocer la naturaleza de los materiales obtenidos y estudiar su comportamiento frente a variaciones se temperatura. También se ha podido estudiar su estructura interna y comprobar que se trata de materiales mesoporosos ordenados y que la cafeína ha quedado encapsulada en su interior. Se comprueba también que la encapsulación se ve favorecida en los materiales tipo SBA-15, los cuales son capaces de albergar una mayor cantidad de cafeína en su interior.