Implicación del Servicio de Radiología Intervencionista en el diagnóstico y tratamiento del tromboembolismo pulmonar
Resumen: Objetivo: Valorar la mortalidad de los pacientes con tromboembolismo pulmonar (TEP) agudo en relación a la implicación de la unidad de Radiología Intervencionista en el diagnóstico y tratamiento.
Material y métodos: Estudio descriptivo de los pacientes diagnosticados y tratados de TEP durante 5 años (2010-2014) en un solo centro de tercer nivel. Los parámetros analizados procedentes de la base de datos de codificación del hospital fueron los siguientes: sexo, edad, fecha de ingreso y alta hospitalaria, mortalidad, así como los procedimientos diagnósticos y terapéuticos. También se estudiaron diversas variables como antecedentes, factores de riego para TVP y TEP, métodos de diagnóstico empleados y tratamiento. Se especificó si intervino la unidad de Intervencionismo (UI) en el proceso diagnóstico o terapéutico.
Resultados: Durante este periodo de tiempo se diagnosticaron 722 pacientes de TEP, de ellos 610 (84,4 %) permanecían vivos durante la redacción de este estudio y 112 (15,5 %) habían fallecido. No se encontró diferencia estadísticamente significativa en cuanto al sexo (p = 0,978) y la edad media (p = 0,116) entre el grupo de vivos y el de fallecidos. Sin embargo, sí se encontró dicha diferencia en relación a los días de hospitalización y las técnicas diagnósticas angio-TC y angiografía.
Se encontró diferencia estadística significativa que relacionaban la mortalidad o supervivencia y los siguientes antecedentes: TVP (p = 0,00), TEP previo (p = 0,00), neoplasia (p = 0,03), IRC (p = 0,015) y enfermedad cardio-vascular (p = 0,035). Se colocó un filtro en la vena cava inferior al 8 % de los pacientes que sobrevivieron y al 2,7 % de los fallecidos y se realizó trombolisis en el 16,4 % de los que sobrevivieron y en el 5,4 % de los fallecidos. Se encontraron diferencias estadísticamente significativas en ambos procedimientos llevados a cabo por el servicio de UI.
Conclusiones: La Unidad de Intervencionismo desempeña un papel muy importante tanto en el diagnóstico como en el tratamiento y seguimiento de los pacientes con TEP grave, ya que la actividad desarrollada en esta especialidad se correlaciona con una menor mortalidad del TEP en nuestro centro.

Idioma: Español
Año: 2016
Publicado en: Intervencionismo 16, 4 (2016), 24-29
ISSN: 1697-8544

Originalmente disponible en: Texto completo de la revista

Tipo y forma: Article (Published version)

Creative Commons You must give appropriate credit, provide a link to the license, and indicate if changes were made. You may do so in any reasonable manner, but not in any way that suggests the licensor endorses you or your use. You may not use the material for commercial purposes. If you remix, transform, or build upon the material, you may not distribute the modified material.


Exportado de SIDERAL (2019-02-07-10:12:12)


Visitas y descargas

Este artículo se encuentra en las siguientes colecciones:
Articles



 Record created 2019-02-07, last modified 2019-02-07


Versión publicada:
 PDF
Rate this document:

Rate this document:
1
2
3
 
(Not yet reviewed)