Abstract: El estudio analiza el impacto del programa cine y salud desde la perspectiva del alumnado de 4º de ESO (15-16 años) en los centros educativos acreditados como escuelas promotoras de salud en Zaragoza. La evaluación está dirigida a conocer los resultados y realizar propuestas de mejora del programa. Participaron 15 profesores y 101 alumnos de seis centros escolares en los que se realizaron entrevistas, cuestionarios y dinámicas grupales en el aula. Los resultados muestran que cine y salud ha tenido una valoración positiva en los adolescentes. Un 76% declara que se siente más autónomo y apoyado en aspectos de salud: salud emocional 64%; alimentación 41%; afectivo-sexual 53%; y adicciones 36%. El uso de cine y salud en el aula promueve las habilidades personales y las competencias básicas del alumnado, pero su desarrollo depende de la trayectoria del centro, el papel del tutor y las características del grupo del aula.