Abstract: Una de las dificultades que pueden presentar los estudiantes en su proceso de enseñanza-aprendizaje y en su desarrollo, es la ocurrencia de eventos vitales. Este campo apenas ha sido estudiado en el ámbito de la Formación Profesional y P.C.P.I. y menos aún en aquellos grupos de estudiantes específicos que presentan una trayectoria personal marcada por el fracaso y por un desarrollo personal distinto (Orejudo, Aparicio y Cano,2013). En este estudio se pretende analizar el impacto de los eventos vitales que sufren 83 adolescentes estudiantes de Ciclos Formativos y P.C.P.I. y su posible relación con el duelo, el sentido de coherencia, el optimismo y las estrategias de afrontamiento. Para ello, se ha desarrollado una investigación de corte selectivo, con instrumentos ya validados (LOT-R,SOC-13 y COPE) y otros ligeramente adaptados para esta población (Escala de Reajuste Social “SRRS” de Holmes y Rahe e Inventario Texas Revisado de Duelo “ITRD”) y se han aplicado directamente en el aula con un muestreo de tipo intencional. Los resultados obtenidos ponen de manifiesto que los eventos vitales forman parte de la vida de una buena parte de los estudiantes, que de los mismos se derivan distintos niveles de duelo, pero que el mejor predictor de este último, más que el número de eventos acaecidos, son las estrategias de afrontamiento usadas, las cuáles, a su vez, se relacionan, en parte con las características de personalidad. Estos datos son especialmente relevantes para la formación de estos estudiantes y los profesionales que están en contacto con los mismos, desde la dirección de los centros, los departamentos de orientación, los tutores o el personal de otros servicios. En concreto, los profesores tienen que ser conscientes de lo que está ocurriendo para poder actuar en consecuencia y enfocar la educación para conseguir el completo desarrollo integral del alumnado.