Abstract: La Ingeniería de Redes es un área de conocimiento esencial. Pero se trata de una temática compleja y abstracta, sobre la que es difícil plantear experimentos educativos tangibles. Por ello, las actividades de aprendizaje suelen plantearse de manera teórica. En consecuencia, los resultados en las asignaturas del área de Ingeniería de Redes tienden a ser más pobres que la media, y los estudiantes a sufrir falta de interés y motivación. Por ello, se llevó a cabo una experiencia piloto en la Universidad Politécnica de Madrid, para tratar de abordar este problema. Los estudiantes de las asignaturas de Ingeniería de Redes colaboraron en grupo heterogéneos con estudiantes de Inteligencia Artificial para diseñar e implementar una herramienta de ingeniería de tráfico de próxima generación. Mediante las técnicas de inteligencia artificial y el paradigma de “Aprender Haciendo” los estudiantes de Ingeniería de Redes pudieron crear aplicaciones con un resultado tangible y consolidar su aprendizaje. Mediante encuestas y los resultados académicos oficiales, la mejora en el aprendizaje de los estudiantes fue medido durante la experiencia piloto. Un avance moderadamente significativo se comprobó.

DOI: 10.26754/CINAIC.2023.0039

Año: 2023

En: Actas del VII Congreso Internacional sobre Aprendizaje, Innovación y Cooperación, CINAIC 2023 (18-20 de Octubre de 2023, Madrid, España)




Creative Commons You must give appropriate credit, provide a link to the license, and indicate if changes were made. You may do so in any reasonable manner, but not in any way that suggests the licensor endorses you or your use. You may not use the material for commercial purposes. If you remix, transform, or build upon the material, you may not distribute the modified material.


Este artículo se encuentra en las siguientes colecciones:
Communications and papers



 Record created 2024-02-28, last modified 2024-03-08


Fulltext:
Download fulltext
PDF

Rate this document:

Rate this document:
1
2
3
 
(Not yet reviewed)