Organizadores curriculares y finalidades de la educación: oportunidades para la mejora docente
Resumen: Los currículos desarrollados en España al amparo de la LOMLOE introducen importantes novedades en su arquitectura. En este artículo, se indaga en torno a diferentes elementos cruciales de dichos currículos, con el propósito de profundizar en las relaciones de estos elementos con las finalidades de la educación y reflexionar sobre lo que deberían suponer en la práctica docente. Para ello, después de describir dichas finalidades, se abordan los principales organizadores curriculares: las competencias específicas y las situaciones de aprendizaje; el diseño de actividades y la metodología; la planificación de los procesos de enseñanza y aprendizaje; y la evaluación. Junto con un análisis de estos organizadores, se aportan ejemplos desde diversas materias, con especial énfasis en Matemáticas, para tratar de aportar algunos andamios que contribuyan a comprender las principales novedades de los currículos vigentes e incorporarlas en la práctica.  Se concluye que conocer y comprender cuáles son los principales organizadores curriculares, reflexionar sobre ellos y disponer de herramientas para adaptarlos a la práctica docente, son elementos imprescindibles para mejorarla.
Idioma: Español
DOI: 10.24310/mgnmar.v4i2.17177
Año: 2023
Publicado en: Márgenes 4, 2 (2023), 7-30
ISSN: 2695-2769

Financiación: info:eu-repo/grantAgreement/ES/DGA/S60-23R
Financiación: info:eu-repo/grantAgreement/ES/MCINN-AEI/PID2019-105601GB-I00-AEI-10.13039-501100011033
Tipo y forma: Article (Published version)
Área (Departamento): Área Didáctica Matemática (Dpto. Matemáticas)
Exportado de SIDERAL (2025-01-10-14:25:23)


Visitas y descargas

Este artículo se encuentra en las siguientes colecciones:
articulos > articulos-por-area > didactica_de_la_matematica



 Notice créée le 2025-01-10, modifiée le 2025-01-10


Versión publicada:
 PDF
Évaluer ce document:

Rate this document:
1
2
3
 
(Pas encore évalué)