Estudio sobre la percepción de la inteligencia emocional y el sexismo en el estudiantado de institutos de la provincia de Teruel, España
Resumen: Introducción: En este estudio vamos a mostrar las diferencias en los mundos emocionales en los que se desarrollan los niños y las niñas. Metodología: Se aplicaron los  cuestionarios PTMMS-24 y el ASI sobre una muestra de 297 individuos de ambos sexos con edades comprendidas entre los 11 y los 53 años. Resultados: Indican que la hipótesis del investigador que el sexismo hostil predomina significativamente sobre el sexismo benévolo entre hombres y mujeres se rechaza. La hipótesis que plantea que las mujeres son percibidas mejor significativamente en claridad emocional, ha sido confirmada. Discusión: Aunque el tema de la inteligencia emocional y el sexismo han sido ampliamente estudiados de manera independiente, queda mucho por investigar, su relación, como variables del comportamiento humano. Existe un campo indeterminado de exploración que invita a profundizar investigaciones que consoliden con base científica el componente emocional del sexismo.
Idioma: Español
DOI: 10.31637/epsir-2024-1083
Año: 2024
Publicado en: European public & social innovation review 9 (2024), 1-15
ISSN: 2529-9824

Tipo y forma: Article (Published version)
Área (Departamento): Área Métod.Invest.Diag.Educac. (Dpto. Ciencias de la Educación)
Exportado de SIDERAL (2025-01-17-14:36:41)


Visitas y descargas

Este artículo se encuentra en las siguientes colecciones:
articulos > articulos-por-area > metodos_de_investigacion_y_diagnostico_en_educ.



 Notice créée le 2025-01-17, modifiée le 2025-01-17


Versión publicada:
 PDF
Évaluer ce document:

Rate this document:
1
2
3
 
(Pas encore évalué)