La universidad española durante el franquismo: leyes, males endémicos y oposición
Resumen: La educación superior se convirtió en un ámbito de actuación y control desde que se pusieron los cimientos del nuevo régimen dictatorial. A las primeras depuraciones de profesores y catedráticos le siguió una legislación restrictiva que vinculaba directamente los intereses del régimen con los de la enseñanza superior. Fueron varias las leyes que se aprobaron para homogeneizar, en la medida de lo posible, los distintos distritos, y en segunda instancia paliar los males endémicos que prontamente se revelaron como fuertes condicionantes. La realidad fue que todas las medidas acometidas no sacaron a la Universidad Española del ostracismo académico.
Idioma: Español
DOI: 10.36132/rv2syw28
Año: 2025
Publicado en: Historia actual on-line 66, 1 (2025), 27-42
ISSN: 1696-2060

Tipo y forma: Article (Published version)
Área (Departamento): Área Didáctica Ciencias Socia. (Dpto. Didácticas Específicas)

Creative Commons You must give appropriate credit, provide a link to the license, and indicate if changes were made. You may do so in any reasonable manner, but not in any way that suggests the licensor endorses you or your use. You may not use the material for commercial purposes. If you remix, transform, or build upon the material, you must distribute your contributions under the same license as the original.


Exportado de SIDERAL (2025-03-19-14:19:41)


Visitas y descargas

Este artículo se encuentra en las siguientes colecciones:
Articles > Artículos por área > Didáctica de las Ciencias Sociales



 Record created 2025-03-19, last modified 2025-03-19


Versión publicada:
 PDF
Rate this document:

Rate this document:
1
2
3
 
(Not yet reviewed)