Maestros y maestras en la narrativa de posguerra y democracia (imágenes didácticas de lectura y escritura)
Resumen: La narrativa española desde la inmediata posguerra hasta la democracia suministra al investigador material valioso acerca de las prácticas educativas de la escuela primaria del momento y de la época inmediatamente anterior. A partir de un corpus representativo de unas cuarenta obras que contienen personajes, maestras o maestros, en el desempeño de su oficio, pero que inciden de modo especial en la educación lectora o literaria de los escolares, se tratará de mostrar cómo son percibidos por los escritores unos usos didácticos que surgen a partir del currículo de enseñanza primaria y que descansan sobre alumnos y profesores. Cruzados todos estos datos, y observados en el panorama, aportarán claves para entender aspectos de la historia de la educación lectora de las últimas generaciones.
Idioma: Español
DOI: 10.15645/Alabe.2015.12.7
Año: 2015
Publicado en: Álabe (Almería) 12 (2015), [18 pp.]
ISSN: 2171-9624

Originalmente disponible en: Texto completo de la revista

Tipo y forma: Article (Published version)
Área (Departamento): Didáctica de la Lengua y la Literatura (Departamento de Didáctica de las Lenguas y de las Ciencias Humanas y Sociales)
Exportado de SIDERAL (2017-06-20-14:55:40)


Visitas y descargas

Este artículo se encuentra en las siguientes colecciones:
articulos > articulos-por-area > didactica_de_la_lengua_y_la_literatura



 Notice créée le 2017-06-20, modifiée le 2017-06-21


Versión publicada:
 PDF
Évaluer ce document:

Rate this document:
1
2
3
 
(Pas encore évalué)