Comunicando en silencio. Estudio sobre la relación entre la comunicación no verbal y el proceso de enseñanza-aprendizaje en la etapa de educación infantil en Perú
Resumen: El presente artículo pretende poner de manifiesto el valor de la comunicación no verbal en el proceso de enseñanza-aprendizaje. Resulta positivo que el maestro de Educación Infantil tome consciencia de su importancia en la interacción con sus alumnos y haga uso de sus elementos en función de la cultura en la que se encuentra. Esta cuestión se observa a partir de un estudio etnográfico efectuado mediante entrevistas semiestructuras a maestras de dos centros peruanos, que ha permitido evidenciar el importante papel que toma en la enseñanza, haciendo uso de los elementos proxémicos, paralingüísticos y cinésicos, adquiriendo especial relevancia estos últimos.
Idioma: Español
Año: 2015
Publicado en: Educación y Diversidad 9, 1-2 (2015), 101-113 [13 pp.]
ISSN: 1888-4857

Tipo y forma: Article (Published version)
Área (Departamento): Área Métod.Invest.Diag.Educac. (Dpto. Ciencias de la Educación)

Creative Commons You must give appropriate credit, provide a link to the license, and indicate if changes were made. You may do so in any reasonable manner, but not in any way that suggests the licensor endorses you or your use. You may not use the material for commercial purposes. If you remix, transform, or build upon the material, you may not distribute the modified material.


Exportado de SIDERAL (2020-09-30-10:01:38)


Visitas y descargas

Este artículo se encuentra en las siguientes colecciones:
Articles > Artículos por área > Métodos de Investigación y Diagnóstico en Educ.



 Record created 2020-09-30, last modified 2020-09-30


Versión publicada:
 PDF
Rate this document:

Rate this document:
1
2
3
 
(Not yet reviewed)