Resumen: La brecha de género en informática hace que sea necesario investigar cómo mantener el interés de las estudiantes por las competencias informáticas durante la etapa de educación secundaria. Para lograrlo, podría ser útil proporcionar una visión amplia sobre esta disciplina, incorporando diversas competencias en su docencia y facilitando su integración en distintas asignaturas no técnicas. Con este objetivo se ha desarrollado una investigación en el centro de educación secundaria JABY de Torrejón de Ardoz (Madrid) en la que se han estudiado los efectos en las actitudes de las alumnas hacia la programación de un proyecto de creación de ficción interactiva en el que se han involucrado diversas asignaturas de humanidades y ciencias sociales. Los resultados sugieren efectos positivos en el interés de las alumnas de 1º de ESO por la programación y una mejora en la percepción de la programación en su entorno de amigos y familiares.

DOI: 10.26754/CINAIC.2023.0125

Año: 2023

En: Actas del VII Congreso Internacional sobre Aprendizaje, Innovación y Cooperación, CINAIC 2023 (18-20 de Octubre de 2023, Madrid, España)




Creative Commons Debe reconocer adecuadamente la autoría, proporcionar un enlace a la licencia e indicar si se han realizado cambios. Puede hacerlo de cualquier manera razonable, pero no de una manera que sugiera que tiene el apoyo del licenciador o lo recibe por el uso que hace. No puede utilizar el material para una finalidad comercial. Si remezcla, transforma o crea a partir del material, no puede difundir el material modificado.


Este artículo se encuentra en las siguientes colecciones:
Comunicaciones y ponencias



 Registro creado el 2024-02-28, última modificación el 2024-03-08


Texto completo:
Descargar el texto completo
PDF

Valore este documento:

Rate this document:
1
2
3
 
(Sin ninguna reseña)