Oportunidades de inclusión en escuelas con alta diversidad cultural. Un estudio etnográfico
Resumen: Cuando la perspectiva de la educación inclusiva, desde el marco de la UNESCO, ha supuesto cambios significativos en las políticas educativas, este trabajo pretende investigar cuáles son los discursos y las prácticas llevadas a cabo por el profesorado en escuelas con un alto porcentaje de minorías y población extranjera. Se trata de una etnografía multisituada, basada en la observación participante, entrevistas y análisis de documentos en tres escuelas urbanas y una pequeña escuela rural de Aragón. Los resultados muestran discursos y prácticas de enseñanza y aprendizaje que posibilitan la participación de todo el alumnado, en línea con los principios de la educación inclusiva. Sin ignorar la existencia de tensiones en torno a las políticas de inclusión, el artículo destaca el valor de tales prácticas. Asimismo, argumenta que la agencia de este profesorado implica resistencia en un contexto que ha normalizado la exclusión de estas escuelas.
Idioma: Español
DOI: 10.22325/fes/res.2023.167
Año: 2023
Publicado en: REVISTA ESPANOLA DE SOCIOLOGIA 32, 2 (2023), a167 [20 pp]
ISSN: 1578-2824

Tipo y forma: Article (Published version)
Área (Departamento): Área Didáctica y Organiz. Esc. (Dpto. Ciencias de la Educación)
Área (Departamento): Área Métod.Invest.Diag.Educac. (Dpto. Ciencias de la Educación)

Exportado de SIDERAL (2023-04-20-14:38:05)


Visitas y descargas

Este artículo se encuentra en las siguientes colecciones:
articulos



 Notice créée le 2023-04-20, modifiée le 2023-04-20


Versión publicada:
 PDF
Évaluer ce document:

Rate this document:
1
2
3
 
(Pas encore évalué)